REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA






CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO PORTUGUESA
TRIBUNAL DE CONTROL Nº 02
Guanare, 01 de Junio del 2009
198º y 150º


Causa Nº 2C- 2112/09

Juez: Abg. Magüira Ordóñez
Secretaria: Abg. Marlon Moreno
Fiscal: Abg. Adonay Solís
Victima: Carol Alexandra Suárez Valera
Defensores: Abgs. Heber Pérez Ariza y Pedro Ramón Añez
Imputado: Alejandro Yustiz Ramos, venezolano, de 43 años de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 9.562.818, soltero, natural de Acarigua del Estado Portuguesa, fecha de nacimiento: no indica y residenciado en Calle 15 entre carreras 10 y 12 del Municipio Guanare del Estado Portuguesa
Delito: Acoso u Hostigamiento y Amenaza de Grave Daño, previsto y sancionado en los artículos 40 y 41 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia.
Asunto: Auto Decretando Medida Cautelar Sustitutiva a la Privación de Libertad.

Vista, la solicitud presentada por el Abogado Adonai Solís en su condición de Fiscal Séptimo del Ministerio Público de esta circunscripción judicial; en la que solicita se Califique como flagrante la aprehensión del ciudadano Alejandro Yustiz Ramos, por la comisión de los delitos de Acoso u Hostigamiento y Amenaza de Grave Daño, previsto y sancionado en los artículos 40 y 41 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana Carol Alexandra Suárez; medida cautelar sustituida a la privación de libertad, por cuanto la pena que pudiere imponerse no excede de tres años en virtud de que los actos consecutivos del proceso pudiesen garantizarse con la aplicación de una medida menos gravosa y por último se decrete la aplicación del Procedimiento Especial, por estimar que aun faltan diligencias que realizar en el curso de la investigación que permitan establecer la realidad de los hechos hasta en beneficio del propio imputado y medidas de seguridad y protección de conformidad con lo previsto en el artículo 87 de la ley especial Durante el desarrollo de la audiencia el imputado se identifico como: Alejandro Yustiz Ramos, venezolano, de 43 años de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 9.562.818, soltero, natural de Acarigua del Estado Portuguesa, fecha de nacimiento: no indica y residenciado en Calle 15 entre carreras 10 y 12 del Municipio Guanare del Estado Portuguesa, el cual una vez impuesto de los hechos por la representante del Ministerio Público, Abg. Adonai Solís, de conformidad con lo previsto en el artículo 125 del Código Orgánico Procesal Penal y atendiendo lo establecido en el artículo 131 de la misma norma adjetiva, se le impuso del Precepto Constitucional, previsto en el artículo 49 ordinal 5º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, manifestando en forma voluntaria, libre de todo apremio y coacción “No Querer declarar”. A continuación se le cedió el derecho de palabra a la defensa; Abg. Heber Pérez, quien expuso los alegatos propios a su misión oponiéndose a la calificación en flagrancia por considerar que no hay suficientes elementos de convicción que comprometan a su defendido en actos de acoso en contra de esa ciudadana es por ello que solicito la libertad plena de su defendido.

Oída la exposición de las partes y analizadas las actuaciones que el Ministerio Público acompaño a su solicitud, este Tribunal para decidir observa:

Primero: Consta en las actuaciones presentadas por la Fiscalía Séptima del Ministerio Público que en fecha 26/05/2009 el imputado Alejandro Yustiz Ramos, fue aprehendido por funcionarios policiales, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas Sub Delegación Guanare; a razón de que en esa misma fecha ; siendo aproximadamente las 11:40 de la mañana; la ciudadana Carol Alexandra Suárez Valera; hizo acto de presencia en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística; se identifico como consta en la respectiva denuncia, y expuso haber sido objeto “… constantemente de acoso al llamarla por teléfono; enviarle mensajes textos diciéndole que es rata de cañería , que es la peor mierda que él ha tenido, que soy basura, el me tomo unas fotos sin mi consentimiento, estando yo acostada sin ropa y me amenaza diciéndome que las va ha publicar por Internet….”; por parte del ciudadano Alejandro Yustiz. En función a esta denuncia, los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas Sub Delegación Guanare; se trasladan hacía el Barrio La Arenosa, calle 15, entre calles 10 y 11, específicamente donde funciona la Farmacia el Pilar de esta ciudad de Guanare Estado Portuguesa con el fin de ubicar al ciudadano Alejandro Yustiz; al llegar al sitio se identificaron como Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas Sub Delegación Guanare y le informaron el motivo de su presencia, manifestándole el ciudadano que los recibió ser la persona requerida por dicha comisión; solicitándole la documentación, a fin de ser identificado, verificándose de su documentos que se trata del ciudadano Alejandro Enrique Yustiz Ramos, venezolano, natural de Acarigua Estado Portuguesa, de 43 años de edad, fecha de nacimiento 30/05/1966, de estado civil Divorciado, de oficio Auxiliar de Autopsia y residenciado en el Barrio La Arenosa, calle 15, entre calles 10 y 11, donde funciona la Farmacia El Pilar de esta ciudad de Guanare; solicitándole acompañara a la comisión hasta la Sub Delegación por estar en presencia de una flagrancia conforme al artículo 93 de la Ley Especial y siendo las 1:30 de la tarde de ese mismo día, se produce la aprehensión del imputado Alejandro Yustiz Ramos; informando vía telefónica al Fiscal Séptimo del Ministerio Público, quien giro las respectivas instrucciones, quedado detenido a la orden de esa Fiscalía; hecho este que el Ministerio Público, encuadra en lo establecido en los artículos 40 y 41 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una vida Libre De Violencia al indicar respectivamente : “ … La persona que mediante comportamientos, expresiones verbales o escritas, o mensajes electrónicos ejecute actos de intimidación, chantaje, acoso u hostigamiento que atenten contra la estabilidad emocional…., será castigado con prisión de ocho a veinte meses...”; “ La persona que mediante expresiones verbales, escritos o mensajes electrónicos amenace a una mujer con causarle un daño grave y probable de carácter físico, psicológico, sexual, laboral o patrimonial, será sancionado con prisión de diez a veintidós meses…” ; estimándose el hecho transcrito del acta policial como punible, con las evidencias que los comprometen en el delito, cuya comisión le imputa la representación fiscal, luego que el funcionario aprehensor lo señala en las actuaciones acompañadas como autor del hecho delictivo; entendiéndose que el hecho acababa de ocurrir. Con respecto a este particular cito sentencia de interpretación del artículo 44.1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, efectuada por la Sala Constitucional en fecha 15/02/2007, bajo la ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchán; al indicar: “ … la razón de esta interpretación tiene que partir de la particular naturalaza de los delitos de género, pues su configuración, y en especial el de la violencia doméstica, son tan especiales que con dificultad podrían encuadrarse en una concepción tradicional de la flagrancia; por lo que podría dejarse desprovista a las mujeres-victimas de medidas positivas de protección con fines preventivos. Por ello, vista la particular naturaleza de los delitos de género, y vista la flagrancia como un estado probatorio, la prueba de la flagrancia de los delitos de género debe ser exigida en la forma y en el grado que al delito corresponde, ya que si se requiriera siempre de pruebas directas para el arresto preventivo de los ilícitos penales, los delitos y en especial los delitos de género ( por realizarse por lo usual en la intimidad) correrían elo riesgo de quedar impunes, pues los delincuentes escaparían siempre de la ley. Por tanto, la exigencia de la prueba evidente en los delitos de género no se puede exigir más de lo que la propia prueba puede evidenciar…” ; con la presente cita y lo ante esgrimido; es el motivo por el cual se califica como flagrante la aprehensión del imputado Alejandro Yustiz Ramos, venezolano, de 43 años de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 9.562.818, soltero, natural de Acarigua del Estado Portuguesa, fecha de nacimiento: no indica y residenciado en Calle 15 entre carreras 10 y 12 del Municipio Guanare del Estado Portuguesa; por la comisión de los delitos de Acoso u Hostigamiento y Amenaza de Grave Daño, previsto y sancionado en los artículos 40 y 41 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; por estar así, en presencia de los supuestos establecidos en el artículo 93 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que define la flagrancia, como : “… se tendrá como flagrante todo delito previsto en esta Ley que se este cometiendo o el que acaba de cometerse. También se tendrá como flagrante aquél por el cual el agresor sea perseguido por la autoridad policial, por la mujer agredida, por un particular o por el clamor público,….. ”, a razón de ello se declara con lugar el pedimento del Ministerio Público, en cuanto a la calificación de Aprehensión por Flagrancia del imputado Alejandro Yustiz Ramos. Y así se decide.

Segundo: Atendiendo lo antes narrado y lo peticionado por la representación del Ministerio Público en cuanto se acuerde la aplicación del Procedimiento Especial, circunstancia potestativa de la vindicta pública, siendo aplicable este procedimiento a todos los asuntos aun en los supuestos de flagrancia, pudiéndose establecer esta último en el caso bajo estudio; quien aquí juzga estima que el Ministerio Público no dispone en este momento de suficientes elementos de convicción para realizar acto conclusivo, toda vez que de acuerdo a las actuaciones practicadas y a lo apreciado en el desarrollo de la audiencia de presentación, faltan aún diligencias que practicar y analizar, razón esta por lo que se estima procedente, Acordar la continuación de la Investigación mediante la Aplicación del Procedimiento Especial, de conformidad con lo previsto en el artículo 94 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Tercero: Igualmente se considera, que del legajo de actuaciones que produjo el Ministerio Público junto a su solicitud, resulta acreditada la existencia y comisión del hecho punible previsto y sancionado en los artículos 40 y 41 de la Ley Especial, cuya acción no esta prescrita, por suscitarse el día 29/05/2009; también es cierto que existen elementos de convicción que hacen presumir a quien aquí emite opinión, que el imputado tubo participación como autor en el mismo; siendo oportuno indicar que en materia de delito al género debe aceptarse como valido el hecho de que la victima usualmente sea la única observadora del delitos, dado al carácter especial que se la ha dado a la ley que rige la materia la cuales at orientada a preservar los derechos humanos colectivos por encima de los individuales; sin embargo, para esta juzgadora, no se encuentran cubiertos de manera concurrente los extremos indicados en el artículo 250, ordinales 1º,2º y 3º y 251 ordinales1º,2º, y 3º del Código Orgánico Procesal Penal, aunado a la circunstancia que no existe la presunción razonable de peligro de fuga y obstaculización en la búsqueda de la verdad, en virtud de que el imputado Alejandro Yustiz Ramos, posee residencia fija dentro de la jurisdicción del estado Portuguesa, trabajo estable y se le aprecia buena conducta predelictual, por no constar en actas documento que desvirtúe tal situación; demostrando arraigo en el país y desvirtuando el peligro de fuga y/u obstaculización de la Investigación; situación que permiten establecer procedente la aplicación de una medida que resulte menos gravosa que la privación de libertad y a razón de ello imponer Medidas de Seguridad y Protección al referido imputado; atendiendo la potestad que se le ha otorgado a los jueces del proceso ordinario penal de aplicar las disposiciones previstas en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, hasta se haga efectiva la designación de los jueces especializados; este tribunal le impone al imputado Alejandro Yustiz Ramos, las Medidas de Seguridad y Protección, prevista en el ordinal 5º Prohibición de acercarse a la victima, familiares o amigos de esta, ni en su trabajo, lugar de estudio ni en su residencia y 6º Prohibición de hacer actos de persecución, intimidación o acoso a la victima, familiares o amigos de ésta; de conformidad con lo dispuesto en el artículo 87 de Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


Cuarto: Se le informo al imputado que de conformidad con lo establecido en el artículo 79 y 103 de la Ley Orgánica Sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, que el Ministerio Público procurará dar término a la fase preparatoria con las diligencias que el caso requiere. Si pasados cuatro meses a partir de este momento, sin que sea presentado el respectivo acto conclusivo, podrá requerir al tribunal la fijación de un plazo prudencial, no menor de 15 días ni mayor de 90 días, para la conclusión de la investigación, Si vencido el plazo ( incluida la prorroga que refiere el artículo 79 de la misma norma adjetiva) fijado al Ministerio Público para que presente el respectivo acto conclusivo, el juez decretará el archivo de las actuaciones, lo que comporta el cese inmediato de todas las medidas de coerción personal, cautelares y de aseguramiento que pesaré sobre los imputados, todo de conformidad con lo establecido en los artículos 103 de la Ley Orgánica Sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y 314 del Código Orgánico Procesal Penal.




DISPOSITIVA

Por todo lo anteriormente expuesto, este Tribunal Segundo de Primera Instancia Penal en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Portuguesa, en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad que La Ley Le Confiere: CALIFICA COMO FLAGRANTE LA APREHENSIÓN, de conformidad con lo establecido en el Artículo 93 de la Ley Orgánica Sobre el derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia. Se le IMPONE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION a el imputado: Alejandro Yustiz Ramos, venezolano, de 43 años de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 9.562.818, soltero, natural de Acarigua del Estado Portuguesa, fecha de nacimiento: no indica y residenciado en Calle 15 entre carreras 10 y 12 del Municipio Guanare del Estado Portuguesa ; prevista en el artículo 87 numeral 5º y 6º de Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, correspondiente; ordinales 5º Prohibición de acercarse a la victima, familiares o amigos de esta, ni en su trabajo, lugar de estudio ni en su residencia y 6º Prohibición de hacer actos de persecución, intimidación o acoso a la victima, familiares o amigos de esta; por la comisión de los delitos de Acoso u Hostigamiento y Amenaza de Grave Daño, previsto y sancionado en los artículos 40 y 41 de la ley Orgánica Sobre El Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana Carol Alexandra Suárez. Se ordena la Aplicación del Procedimiento Especial, conforme al artículo 94 de la ley Orgánica Sobre El Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Se libro boleta de Libertad y oficios pertinentes. Las partes quedaron notificadas en sala de audiencia de la presente decisión.
La Juez de Control Nº 2, El Secretario,

Abg. Magüira Ordóñez Abg. Marlon Moreno