REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO DEL MUNICIPIO AGUA BLANCA Y SAN RAFAEL DE ONOTO
JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS AGUA BLANCA Y SAN RAFAEL DE ONOTO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA
Agua Blanca, 02 de Junio del año 2.009.
199º y 150º
EXPEDIENTE Nro: 381-2.009
DEMANDANTE: GOMEZ GOMEZ ANAYS COROMOTO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V- 17.795.200, actuando en representación de su hijo “omisión del nombre del mismo de conformidad con lo establecido en el Articulo 65 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente”( cursiva del Tribunal).
DEMANDADO: CARLOS EDUARDO RUIZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-18.843.838.
MOTIVO: HOMOLOGACIÓN DEL DESISTIMIENTO (FIJACIÓN DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN)
NARRATIVA:
Consta en autos en fecha 19 de Marzo de 2.009, demanda presentada por la ciudadana: GOMEZ GOMEZ ANAYS COROMOTO, en su carácter de madre y representante legal de su hijo. “omisión del nombre del mismo de conformidad con lo establecido en el Articulo 65 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente”( cursiva del Tribunal). Asistida en este acto por la ciudadana: T.S.U YENNY ZERPA, venezolana, titular de la cedula de identidad N° 13.555.705, en su carácter de CONSEJERA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL MUNICIPIO AGUA BLANCA DEL ESTADO PORTUGUESA Folio (01 al 03), acompañada de anexo quedando insertos a los folios (04 al 06).
En fecha: 23 de Marzo de 2.009, se admite la demanda por no ser contraria a derecho, al orden público y a las buenas costumbres, acordándose la citación del ciudadano: CARLOS EDUARDO RUIZ MUJICA, para que comparezca por ante este Tribunal a la celebración del acto conciliatorio o en su defecto a contestar la demanda, de igual forma, se libró Boleta de Notificación a la FISCAL CUARTO DEL MINISTERIO PÚBLICO CON COMPETENCIA EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL SEGUNDO CIRCUITO JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA. Folios (07 al 09).
En fecha: 23 de Marzo del 2009, el alguacil de este Tribunal, mediante diligencia, consigna la Boleta de Notificación, debidamente firmada correspondiente a la FISCAL CUARTO DEL MINISTERIO PUBLICO CON COMPETENCIA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE DEL ESTADO PORTUGUESA. Folios (10 al 12), De igual forma en fecha, 17 de Abril del 2.009, el alguacil de este Tribunal, consignó Boleta de Citación, debidamente firmada por el ciudadano: CARLOS EDUARDO RUIZ MUJICA. Folio (13 al 15).
El día 22 de Abril de 2.009, correspondió a la celebración del acto conciliatorio, compareciendo la parte demandada, CARLOS EDUARDO RUIZ MUJICA, dejándose constancia en autos de la no comparecencia de la parte demandante: GOMEZ GOMEZ ANAYS COROMOTO. Ante declaración expuesta al Tribunal, el demandado realiza ofrecimiento del monto por concepto de obligación de manutención. Folios (16 al 17)
El día 22 de Abril 2009, se dicta auto donde se abre el proceso a pruebas, por un lapso de Ocho (08) días, En fecha 24 de Abril del 2009, se dicta auto donde se acuerda librar boleta de notificación a la ciudadana: GOMEZ GOMEZ ANAYS COROMOTO, la cual posteriormente consigna el alguacil debidamente firmada. En fecha 30 de abril de 2009, compareció la demandante y manifestó no estar de acuerdo con el ofrecimiento realizado por el demandante. En fecha 05 de Mayo del 2009, se dictó auto para mejor proveer, de conformidad 518 de la Ley Orgánica para la protección del Niño y Adolescente y artículo 401 del código de procedimiento civil, librándose boleta de notificación al Jefe de Recursos Humanos de la Constructora Ruzarte. En fecha 05 de Mayo del 2009, compareció de manera espontánea el ciudadano: CARLOS EDUARDO RUIZ MUJICA, donde consiga Partida de Nacimiento de su hija. En fecha 19 de Mayo del 2009, el alguacil de este Tribunal, mediante diligencia, consigna la Boleta de Notificación, debidamente firmada por el ciudadano: Eduardo Arenas, Dueño de la Constructora. Ruzarte. El día 22 de Mayo del 2009, compareció la ciudadana: GOMEZ GOMEZ ANAYS COROMOTO, y manifestó desistir de la presente causa. (Folios 18 al 33). En fecha 02 de Junio de 2009, compareció por su parte de manera espontánea el Demandado en causa, Ciudadano: CARLOS EDUARDO RUIZ MUJICA, quien manifestó estar de acuerdo con el desistimiento expuesto por la parte demandante, solicitando de igual forma la homologación del desistimiento. (folios 34)
PARTE MOTIVA:
El Tribunal observa que en fecha 22 de Mayo de 2009, compareció la demandante en causa, Ciudadana: GOMEZ GOMEZ ANAYS COROMOTO, y mediante diligencia manifestó desistir del presente procedimiento que por Fijación de Obligación de Manutención, hincó contra el Ciudadano: CARLOS EDUARDO RUIZ MUJICA. A tal efecto este Juzgado observa:
El Desistimiento se encuentra consagrado en el Código de Procedimiento Civil, cuando expresamente dispone en su artículo 263, lo siguiente:
Articulo 263: CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL “En cualquier estado y grado de la causa puede el demandante desistir de la demanda y el demandado convenir en ella. El juez dará por consumado el acto, y se procederá como sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria. El acto por el cual desiste el demandante, o conviene el demandado en la demanda, es irrevocable, aun antes de la homologación del tribunal.
Tal como lo asevera la Doctrina, el desistimiento viene a ser la declaración unilateral de la voluntad expresada por la parte actora, ante el Juez, por la que manifiesta abandonar el procedimiento iniciado, dando lugar a su extinción y viniendo a ser en consecuencia, un modo anormal de la conclusión del mismo.
En cuanto a la capacidad para desistir de la demanda, al respecto consagra expresamente el Código de Procedimiento civil en su artículo 264, lo siguiente:
Artículo 264: CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL “Para desistir de la demanda y convenir en ella se necesita tener capacidad para disponer del objeto sobre que verse la controversia, y que se trate de materias en las cuales no estén prohibidas las transacciones.
Esta Juzgadora observa, que en materia de Desistimiento del Procedimiento, se presentan dos situaciones:
a) La primera, cuando el desistimiento se efectúa antes de que se haya establecido la litis y ambas partes se encuentren a derecho, es decir, antes de que se haya producido la contestación de la demanda, en este caso, el demandante puede desistir del procedimiento sin necesidad del consentimiento de la otra parte.
b) PARA EL CASO DE QUE SE QUIERA DESISTIR DESPUES DE CONTESTADA LA DEMANDA, es obvio que tal como lo exige el legislador, se requiera el consentimiento del demandado y por ello, si el demandante no lo logra, no podrá desistir del procedimiento. Considera oportuno esta Juzgadora cita textual.
Articulo 451.LOPNA. Supletoriedad. Se aplicara las disposiciones del Código de Procedimiento Civil y del Código Civil en cuanto no se opongan a las aquí previstas. Cuando se trate de asuntos laborales se aplicará supletoriamente la Ley Orgánica del trabajo y la Ley Orgánica de Tribunales y Procedimientos del Trabajo.
De todo lo anterior se colige, que estamos en presencia de un procedimiento de Fijación de Obligación de Manutención, los cuales tal como lo disponen las normas citadas, pueden ser objeto de desistimiento, siempre y cuando el desistimiento planteado, no afecte los derechos que legítimamente y conforme al principio de orden publico, se les debe garantizar a los niños y adolescentes.
Con el desistimiento propuesto no se han vulnerados los derechos del niño, involucrado, derechos que han sido garantizados por quien juzga, pues con la renuncia a la demanda, no se limita derecho alguno, teniendo en cuenta que la demandante puede proponer la demanda, al cumplirse los lapsos que establece el artículo 266 del código de procedimiento civil, toda vez que aun y cuando el padre de su hijo, no se encuentre sometido a proceso alguno, corre sobre él las obligaciones que la constitución y las normas establecen respecto al deber de los padres indeclinable e irrenunciable de formar, mantener y asistir a sus hijos.
Tomando en cuenta los razonamientos esgrimidos, considerando que el desistimiento ponen fin a la controversia planteada y que estos adquieren el carácter de Cosa Juzgada cuando son homologados por el Tribunal, en consecuencia esta Juzgadora considera que el presente caso cumple con todos los requerimientos de Ley para su homologación, pues el desistimiento del procedimiento realizado por la demandante, fue aceptado por el demandado, por lo que es procedente en derecho impartir la respectiva homologación al Desistimiento propuesto ”Así se Declara”.