REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO DEL MUNICIPIO AGUA BLANCA Y SAN RAFAEL DE ONOTO
JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS AGUA BLANCA Y SAN RAFAEL DE ONOTO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA
Agua Blanca, 25 de Marzo del año 2.009.
198º y 149º
EXPEDIENTE Nro: 337-2.008
DEMANDANTE: AGUILAR YELITZA JOSEFINA
DEMANDADO: CARLOS ALBERTO COLMENAREZ
MOTIVO: HOMOLOGACIÓN DE CONVENIO (FIJACIÓN DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN)
NARRATIVA:
Consta en autos en fecha 24 de Abril de 2.008, demanda presentada por la ciudadana: AGUILAR YELITZA JOSEFINA, en su carácter de madre y representante legal de sus hijos. “omisión de los nombres de los mismos de conformidad con lo establecido en el Articulo 65 de la Ley Organica para la Protección del Niño y del Adolescente”( cursiva del Tribunal). Folio (01), acompañada de anexo quedando insertos a los folios (02 al 04).
En fecha: 24 de Abril del 2.008; se admite la demanda acordando la citación del ciudadano: CARLOS ALBERTO COLMENAREZ, para que comparezca por ante este Tribunal al tercer día de despacho siguiente a que conste en autos su citación, a las 10:00 a.m., a los fines de efectuar el acto conciliatorio o en su defecto conteste la demanda por FIJACIÓN DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN, a cualquier hora de despacho de las fijadas en la tablilla del Tribunal. De igual manera se libro comisión a la Unidad Distribuidora de los municipios de la Circunscripción Judicial Caracas Distribuidor Folios (05 al 09). En fecha: 28 de Abril del 2008, el alguacil de este Tribunal, mediante diligencia, consigna la Boleta de Notificación, debidamente firmada correspondiente a la Fiscal Cuarto del Ministerio Publico con competencia en materia de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Estado Portuguesa. Folios (10 al 12). En fecha: 08 de agosto del 2.008, se dicta auto donde se acuerda ratificar el contenido del oficio librado en la comisión solicitando información de las resultas de la misma. Folios (13 al 14). En fecha: 12 de noviembre del 2.008, se dicta auto donde se acuerda ratificar el contenido del oficio librado en la comisión solicitando información de las resultas de la misma. Folios (15 al 16). En fecha: 19 de noviembre de 2.008; comparece el alguacil suplente de este juzgado y consigna acuse de oficio N° 538-2.008 de fecha 12/11/2.008, dirigido a la Unidad Distribuidora de los Municipios de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital, el cual fue enviado por Ipostel. Folios (17 al 19). En fecha: 23 de marzo del 2.009, comparecen de manera espontánea los ciudadanos: AGUILAR YELITZA JOSEFINA Y CARLOS ALBERTO COLMENAREZ, quienes solicitaron que fijara y en consecuencia se celebre el día 23 de marzo del 2.009 la audiencia conciliatoria, a razón de que el ciudadano: tiene su domicilio en la ciudad de Caracas, a donde se remitió su citación, pero aun no consta en el expedientes las resultas de la misma, motivo por el cual y teniendo en cuenta que el demandado se encuentra presente en la ciudad de Agua Blanca a tales fines, solicitaron en conjunto se fije acto conciliatorio consta al Folio (20). En fecha: 23 de marzo del 2.009 el Tribunal dicta auto donde acuerda fijar la audiencia de para las doce del mediodía. Folio (21). En fecha: 23 de Marzo del 2.009; comparecieron de manera espontánea los ciudadanos: AGUILAR YELITZA JOSEFINA Y CARLOS ALBERTO COLMENAREZ, para la realización del acto conciliatorio sobre LA FIJACION DE OBLIGACION DE MANUTENCIÓN de sus hijos, quedando establecido en los siguientes términos: El progenitor, se compromete en fijar como pensión de Manutención en beneficio de sus hijos: “omisión de los nombres de los niños de conformidad con lo establecido en el articulo 65 de la Ley Organica para la Protección del Niño y del adolescente”. (Cursiva del Tribunal), la cantidad de: DOSCIENTOS BOLIVARES FUERTES QUINCENALES (Bs.F 200, oo) para un total de CUATROCIENTOS BOLIVARES MENSUALES (Bs.F 400, oo) como gasto de pensión de obligación de manutención, y en cuanto a los meses de Septiembre y Diciembre le proporcionare la cantidad de Ochocientos Bolívares Fuertes (800,oo Bs.F). de igual manera me comprometo a ayudarle con el cincuenta (50%) por ciento de las medicinas cuando mis hijos la requieran. Dicha pensión se hará efectiva a partir del treinta y uno (31) de Marzo del 2.009, en una cuenta bancaria que ordenará aperturar el Tribunal. Finalmente las partes, solicitan al Tribunal sea homologado dicho convenimiento. (Folios 22 al 23). En fecha 23 de Marzo del 2.009, se libra oficio a la entidad bancaria Central Banco Universal, a los fines de aperturar una cuenta a nombre de los beneficiarios: “omisión de los nombres de los niños de conformidad con lo establecido en el articulo 65 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del adolescente”. (Cursiva del Tribunal). Folio (24 al 25).
PARTE MOTIVA:
El Tribunal observa que en el caso sub-iudice, las partes que celebrarón el convenimiento, solicitan la homologación del mismo, con relación a la Fijación de Obligación de Manutención, al respecto el artículo 76 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los artículos 365, 366 y 375 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, así como el artículo 262 del Código de Procedimiento Civil, establecen lo siguiente:
Artículo 76 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “...El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, mantener y asistir a sus hijos (sic). La ley establecerá las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligación alimentaría”.
Articulo 365: “La Obligación Alimentaría comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica, medicinas, recreación y deportes, requeridos por el niño y del adolescente”.
Articulo 366: “La Obligación alimentaría es un efecto de la filiación legal o judicialmente establecida, que corresponde al padre y a la madre respecto a sus hijos que no hayan alcanzado la mayoridad……”
Articulo 375 “El monto de la Obligación Alimentaría, así como la forma y oportunidad de pago pueden ser convenidos entre el Obligado alimentario y el solicitante. En estos convenios debe precaverse lo concerniente al incremento automático del monto fijado y los mismos deben ser sometidos a la homologación del juez, quien cuidará siempre que los término convenidos no sean contrarios a los intereses del niño o adolescente. El convenimiento homologado por el juez tiene fuerza ejecutiva.”
Articulo 262: La Conciliación pone fin al Proceso y tiene entre las partes los mismos efectos que la sentencia definitivamente firme”.
De todo lo anterior se colige, que estamos en presencia de un procedimiento de Fijación de Obligación de Manutención, los cuales tal como lo disponen las normas citadas, pueden ser objeto de conciliación o convenimiento; asimismo, se puede observar del convenimiento realizado, que con la celebración del mismo no se han vulnerados los derechos de los niños involucrados, derechos que han sido garantizados por quien juzga, atendiendo al Principio Dispositivo y de Verdad Procesal, siendo este uno de los presupuestos mas importantes de ser tomados en consideración a la hora de impartir la respectiva homologación a estos tipos de convenimientos.
Para emitir un pronunciamiento definitivo, quien aquí Juzga, se le hace necesario analizar las únicas pruebas traídas a los autos, a fin de otorgarle su correspondiente valoración, lo cual pasa a realizar de la siguiente forma: Partida de Nacimiento de los niños Nros. 71 de fecha 01/04/2.003 y 72 de fecha 01/04/2.003: “omisión de los nombres de los niños de conformidad con lo establecido en el articulo 65 de la Ley Organica para la Protección del Niño y del adolescente”. (Cursiva del Tribunal), ha la cual se le atribuye carácter de instrumento público, por haber sido autorizado con las solemnidades legales por la autoridad competente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 1.357 del Código Civil; quedando demostrada con esta prueba la filiación existente entre el Obligado de Manutención y los niños involucrados, se le otorga pleno valor probatorio. “Así se decide”.
Demostrada de esta forma la filiación existente entre el obligado de Manutención y los niños involucrados; considerando quien juzga que el monto de la obligación de Manutención ofrecida por el Obligado se corresponde con la capacidad económica de éste, es por lo que finalmente, tomando en cuenta los razonamientos esgrimidos y evidenciándose de las actas procesales, que los convenimientos ponen fin a la controversia planteada, que estos adquieren el carácter de Cosa Juzgada cuando son homologados por el Tribunal, en consecuencia esta Juzgadora considera que el presente caso cumple con todos los requerimientos de Ley para su homologación, por lo que es procedente en derecho impartir la respectiva homologación al Convenimiento a que han llegado las partes involucradas en el presente proceso.”Así se Declara”.