REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

JUZGADO DEL MUNICIPIO SAN GENARO DE BOCONOITO CON COMPENTENCIA
EN ASUNTO ALIMENTARIO PRIMER CIRCUITO CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
ESTADO PORTUGUESA
Partes: 661-09
DEMANDANTE: FELICITA ROSA ARROLLO INFANTE , venezolana, mayor de edad, domiciliada en Boconoito , Sector Barrio Nuevo, cerca del aserradero, Municipio San Genaro de Boconoito del Estado Portuguesa, titular de la cédula de identidad N° 10.050.261
DEMANDADO: HONORIO GONZALEZ VALERA , venezolano, mayor de edad, domiciliado en Boconoito, calle 3, Municipio San Genaro de Boconoito del Estado Portuguesa, no porta cedula de identidad.

MOTIVO: REVISISÓN DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN
SENTENCIA DEFINITIVA
Se inicia el Procedimiento por Revisión y aumento de la Obligación de manutención , en fecha 12 de Enero del año 2008, mediante solicitud en forma oral formulara la ciudadana FELICITA ROSA ARROLLO INFANTE , quien expone que el ciudadano HONORIO GONZALEZ VALERA , padre de sus hijos, tiene una obligación de manutención, fijada en la cantidad de BOLIVARES CUARENTA (Bs 40,oo) quincenales , que los supuestos bajo los cuales fue dictada esta decisión por el tribunal han cambiado, que el dinero fijado actualmente no alcanza para cubrir las necesidades de sus hijos, que ella hace la mayoría de los gastos, que aparte de ello, ella lo esta criando, pide el aumento de la misma a la cantidad de BOLIVARES OCHENTA (Bs 80,oo) quincenal y una cantidad proporcional para los meses de Septiembre y Diciembre de cada año, para poder cubrir los gastos de útiles escolares y uniformes, así como ropa y zapatos de sus hijos por la época Decembrina , por ultimo, que se le imponga de la obligación de ayudar a sus hijos con los gastos de medicina cuando sea necesario.
Ante tal solicitud, el tribunal en resguardo al derecho a Tutela Judicial efectiva previsto en el articulo 26 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, y de conformidad con el articulo 523 de la Ley Orgánica para la protección del Niño y del Adolescente aun vigente en la parte procesal en lo que respecta a los procesos por obligación de manutención, la admite por no ser contraria al orden público, las buenas costumbres o disposición expresa de la Ley, se ordena la citación del Ciudadano HONORIO GONZALEZ VALERA , se libro boleta de citación, e igualmente se libro boleta de notificación al fiscal Cuarto del Ministerio Público en la Ciudad de Guanare.

Al folio 17 del expediente, cursa boleta de citación del obligado, débilmente firmada y agregada al expediente.

En fecha 13 de Febrero del año 2009, siendo el día y hora fijados para la realización del acto conciliatorio, se hace constar que comparecen al acto los ciudadanos FELICITA ARROLLO INFANTE Y HONORIO GONZALEZ VALERA, el Tribunal les impone del motivo de su citación, les insta a la conciliación y les recuerda sus obligaciones como padres en igualdad de responsabilidad para con sus hijos; en este estado, toma el derecho de palabra el obligado quien expone, que ofrece aumentar la obligación de manutención a la cantidad de BOLIVARES CINCUENTA (Bs 50,oo) quincenal, alega que solo devenga en forma semanal la cantidad de BOLIVARES DOSCIEWNTOS (Bs 200,oo); La madre de los niños por su parte manifiesta al Tribunal, que insiste en la cantidad de BOLIVARES OCHENTA (Bs 80,oo) quincenal.

El proceso sigue su curso normal, no hubo contestación a la solicitud de revisión de obligación de manutención, las partes no promueven o evacuan pruebas para demostrar sus alegatos, El tribunal dice vistos en fecha 27 de Febrero y entra en etapa de dicta sentencia.

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO

La obligación de manutención tiene su base constitucional en el artículo 76 de la Carta Magna, que consagra:
“El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos o hijas…” El artículo 365 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, por su parte establece “La obligación de manutención comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica, medicinas, recreación y deportes, requeridos por el niño y el adolescente”
Ahora bien, La Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes prevé la posibilidad de que la obligación de manutención una vez fijada, sea revisada a solicitud de parte, para que, de haber cambiado los presupuestos bajo los cuales fue fijada la obligación de manutención, esta sea modificada previo un debido proceso en el cual se garanticen los derechos procesales a las partes.
Pues bien, efectivamente se solicito la revisión de la obligación para, el tribunal cita al obligado alimentario, este solo comparece al acto conciliatorio hace algunos alegatos, no da contestación a la solicitud de revisión de la obligación de manutención y no promueve pruebas que le favorezcan.

Ahora bien, La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, considera que el niño y el adolescente merecen una protección especial e integral, a los fines que puedan desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable, en condiciones dignas, e implica por parte del estado un compromiso de brindarles protección integral, que incluye dos aspectos: protección social y la jurídica. Esta ultima, implica la intervención de instancias administrativas y judiciales, en caso de que los derechos de los niños, Niñas y adolescentes sean amenazados o violados y, en este sentido, se indica siempre en esta materia, la consideración fundamental que se atenderá será el interés superior del niño, conforme a la Vigente Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes en el artículo 8. Por ende, el cumplimiento efectivo de los deberes y derechos legales y constitucionales que lo enmarcan, son de vital importancia para la sociedad y para el Estado.

Así las cosas, y a criterio de quien aquí juzga, es obvio en el presente caso la necesidad e interés de los hijos de ambos padres, así como la incapacidad que tienen para proveerse por sí mismo, aparte de ello que están estudiando, por otro lado ellos tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral, el cual comprende entre otros, “el derecho a una alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad que satisfaga las normas de la dietética, la higiene y la salud”, como lo dispone la letra a) del artículo 30 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes; pero, además, “vestido apropiado al clima y que proteja la salud”, además de ello, este mismo articulo 30, en su parágrafo primero, dispone la obligación principal que tienen los padres, representantes o responsables de garantizar a los niños y adolescentes, el disfrute pleno y efectivo del derecho a una alimentación nutritiva y balanceada, dentro de sus posibilidades y medios económico.

En este orden de ideas, cabe destacar que al obligado alimentario cumple actualmente con la cantidad de BOLIVARES CUARENTA (Bs. 40,oo) quincenal, y el obligado ofrece un aumento de BOLIVARES VEINTE (Bs. 20,oo) mensual, alegando que solo devenga la cantidad semanal de BOLIVARES DOCIENTOS (Bs 200,oo) , no dio contestación a la solicitud de obligación de manutención, no probó ni demostró nada que le favoreciera, al respecto es bueno indicar que el articulo 362 del Código de Procedimiento Civil, aplicable al presente caso en forma supletoria, señala “Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados en este Código se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, si nada probare que le favorezca…”articulo este que igualmente es aplicable en los procedimientos de Revisión de obligación de manutención , en consecuencia, se produce lo que la doctrina ha denominado “confesión ficta”, que para que ello ocurra se requiere de la concurrencia de varias condiciones
1) Que no sea contraria a derecho la petición contenida en el libelo de la demanda. 2) Que la parte demandada haya sido legal y válidamente citada para la litis contestación 3) Que le parte demandada no haya comparecido a dar contestación a la demanda 4) Que la parte demandada nada haya probado para destruir la presunción de verdad de los hechos demandados.

Al respecto es bueno acotar, que el Autor patrio Dr. Arístides Rengel Romberg en su obra “Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano” al tratar el punto se expresa de la siguiente manera:

“…Una Innovación importante en la materia que estamos tratando, en relación a la prueba que pueda aportar el confeso, se encuentra en el referido ( Articulo 362…) al establecer que vencido el lapso de promoción de pruebas, sin que el demandado hubiese promovido alguna , el Tribunal procederá a sentenciar la causa, sin mas dilaciones, dentro de los ocho dias siguientes al vencimiento de aquel lapso, ateniéndose a la confesión del demandado , regla esta, como expresa la exposición de motivos de un alto valor para la celeridad del proceso, que se justifica por la actitud omisiva del demandado en tal circunstancia , que pone a su cargo el animus probandi para desvirtuar la confesión…”

Por consiguiente, colige el Tribunal en sentido estricto, que el demandado contumaz al no concurrir a la contestación de demanda y no probar nada que le favorezca, no puede salir favorecido en la controversia, pues la obligación permitida por la ley, consiste en probar algo que le favorezca, en consecuencia, se cumplen con todos los requisitos exigidos por la norma adjetiva.

Razones estas por las cuales, considera este juzgador perfectamente procedente la solicitud de revisión y aumento de la obligación de manutención , por lo que, tomando igualmente en consideración lo señalado en el artículo 369 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, que trata de los elementos que debe tomar en cuanta el juzgador a la hora de fijar la obligación de manutención, el cual reza en forma textual “ Para la determinación de la Obligación de Manutención, el juez o jueza debe tomar en cuenta la necesidad e interés del niño, niña y adolescente que la requiera, la capacidad económica del obligado u obligada, el principio de unidad de filiación, la equidad de género en las relaciones familiares y el reconocimiento del trabajo del hogar como actividad económica que genera valor agregado y produce riqueza y bienestar social”
Y que en cuanto a la necesidad o interés de los niño o adolescentes, es obvio que necesitan de la ayuda de ambos padres para su desarrollo integral, y que no tienen capacidad para proveerse por si mismo, aparte de que están estudiando, en cuanto a la capacidad economiota, el padre reconoce su capacidad económica, al señalar que devenga en forma semanal la cantidad de BOLIVARES DOSCIENTOS (Bs 200,oo) pero igualmente se debe tomar en consideración lo señalado en la Nueva Ley Orgánica para la Protección de los Niños Niñas y Adolescentes, que establece el principio de la Unidad de la Filiación y la equidad de Género en las relaciones familiares, es una obligación de ambos padres en igualdad de responsabilidad contribuir con la crianza, alimentación, estudio entre otros de su hijo, en el presente caso, el Tribunal tiene perfecto conocimiento que la madre es la que ve de sus hijos , esta pendiente de la escuela, de su alimentación, aseo personal, cuidado diario, es decir, realmente cumple un papel muy importante en esa crianza con el del trabajo del hogar, que como lo señala la nueva Ley, es una actividad económica que genera valor agregado y produce riqueza y bienestar social al niño y debe ser tomado en cuenta por el juzgador a la hora de fijar la obligación de manutención.
Razones estas de hecho y de Derecho por las cuales, este Tribunal, actuando de manera desapasionada, proporcional, justa y equitativa, considera prudente aumentar la obligación de manutención en beneficio de los hijos , en la cantidad quincenal de BOLIVARES OCHENTA (Bs 80,oo) QUINCENAL , en relación a los gastos de útiles escolares y uniformes , así como la ropa y zapatos por el mes de Diciembre de cada año en beneficio de sus hijos, el ciudadano HONORIO VALERA GONZALEZ , deberá entregar a la madre de los niños sin falta y con carácter obligatorio, una cantidad adicional de BOLIVARES CUATROCIENTOS (Bs 400,oo)para y en n cuanto a los gastos de medicinas que sus hijos pueda necesitar en caso de alguna enfermedad, ambos padres quedan obligado en hacer este gasto, cada uno cubriendo el 50 % de los gastos en protección del derecho a la salud de sus hijos.

Todo ello en consonancia y a plenitud con la normativa legal especial de los niños y adolescentes y, en concierto con los principios constitucionales de que el proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia, de conformidad con el artículo 257 de la Constitución Nacional vigente y, porque estamos inmersos y regidos por un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, acorde con el contenido del artículo 2, Constitucional. Así se decide.

DECISIÓN
En fuerza de las motivaciones que preceden, este Juzgado del Municipio San Genaro de Boconoito del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara:

1) CON LUGAR la solicitud de revisión y aumento de la Obligación de manutención incoada por la ciudadana FELICITA ROSA ARROLLO INFANTE , en contra del ciudadano HONORIO GONZALEZ VALERA
2) En consecuencia, se aumenta la obligación de manutención a la cantidad quincenal de BOLIVARES OCHENTA (Bs 80, oo), los cuales deberá el obligado entregar a la madre de sus hijos ante este Tribunal en forma quincenal.
3) En relación a los gastos de rutiles escolares y uniformes, se fija la cantidad adicional de BOLIVARES CUATROCIENTOS (Bs 400, oo), los meses de Septiembre de cada año, lo cual será entregado por el padre de los niños, la primera quincena del mes de Septiembre a la madre ante este tribunal.
4) En cuanto a los gastos para la ropa y zapatos por el mes de Diciembre de cada año, se fija igualmente la cantidad adicional de BOLIVARES CUATROCIENTOS (Bs 400, oo), lo cual será entregado por el padre de los niños, la primera quincena del mes de Diciembre de cada año, a la madre ante este tribunal.
5) En cuanto a los gastos de medicinas que su hijo pueda necesitar en caso de alguna enfermedad, ambos padres quedan obligado en hacer este gasto, cada uno cubriendo el 50 % de los gastos en protección del derecho a la salud de sus hijos.

Publíquese y regístrese y déjese copia certificada.

Dada, firmada, sellada y refrendada, en el salón de Despacho del Juzgado del Municipio San Genaro de Boconoito del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, a los seis (06) días del mes de marzo del año dos mil nueve. Años 199° de la Independencia y 149° de la Federación.

El Juez del Municipio


Abg. Lisandro de Jesús Valero Paredes

La Secretaria,


Abg., Lina Carlota Peña
´


En esta misma fecha, siendo las 2:30 pm se publicó y registró la anterior sentencia.

La Secretaria