La Defensoría Pública Primera de Protección del Niño, Niña y del Adolescente remitió el Acta Convenio suscrita entre los ciudadanos anteriormente identificados, en beneficio de sus hijos (se omiten), de cuatro (04) y un (01) años de edad, respectivamente.
En el acta en referencia, el ciudadano Deiby García acordó aportar como Obligación de Manutención para sus hijos la suma de SEISCIENTOS BOLÍVARES FUERTES (BsF. 600,00) mensuales; a razón de CIENTO CINCUENTA BOLÍVARES FUERTES (BsF. 150,00) semanales. En Septiembre y Diciembre aportará el doble, es decir, UN MIL DOSCIENTOS BOLÍVARES FUERTES (BsF. 1.200,00); todo lo cual depositará en una cuenta bancaria que se abrirá a tal efecto. Le comprará dos (2) mudas de ropa y calzado en Diciembre; así como dos (2) mudas de ropa y calzado tres (3) veces al año. En cuanto al Régimen de Convivencia acordaron que el padre compartirá con sus hijos de Lunes a Viernes de 5:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.; así como un fin de semana cada quince (15) días. Este año el 24 y 25 de Diciembre los niños estarán con su papá y el 31 de Diciembre y 1° de Enero con su mamá, alternándose estas fechas cada año. El Día del Padre lo pasará con su papá y el Día de la Madre, con su mamá. En carnaval los niños estarán con su papá y Semana Santa lo disfrutará con su mamá. El cumpleaños de los niños lo disfrutarán con ambos progenitores. En las vacaciones escolares los niños estarán con su papá durante quince (15) días.
Para finalizar, solicitan sea homologado el presente convenimiento.
En fecha 07 de Octubre de 2010, el Tribunal le dio entrada y la admitió para dictar la sentencia a que hubiere lugar, por no ser contraria al orden público, las buenas costumbres ni a alguna disposición expresa de la Ley.
Llegada la oportunidad procesal correspondiente para el pronunciamiento respectivo, el Tribunal lo hace en los siguientes términos:
De la revisión del acta contentiva del convenio suscrito entre los ciudadanos solicitantes, observa quien juzga que el mismo no está incurso en las causales de no homologación previstas en el Artículo 317 de la Ley Orgánica Para La Protección del Niño, Niña y del Adolescente; por lo que resulta procedente impartir la correspondiente aprobación y, en consecuencia, declarar homologado dicho convenimiento, lo cual se hará en la dispositiva.
DISPOSITIVA
En virtud y fuerza de lo anteriormente expuesto, el Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación, Ejecución y Transición del Circuito Judicial de Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa- Extensión Acarigua, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, a tenor de lo establecido en el Artículo 76 de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo previsto en el Artículo 315 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, HOMOLOGA el convenimiento suscrito entre los ciudadanos DEIBY ALEXANDER GARCÍA RIVERO y ROSANNA MUJICA TORREALBA; venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. 16.042.398 y 17.600.736, respectivamente; mediante Acta de Convenimiento de fecha 06 de Octubre de 2010, referente a la Obligación de Manutención y al Régimen de Convivencia en beneficio de sus hijos. Y Así se Establece.
En consecuencia, y por efectos de la entrada en vigencia de la normativa sustantiva de la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica Para La Protección del Niño, Niña y del Adolescente, en fecha 10 de Diciembre de 2007, se establecen las siguientes condiciones:
En cuanto al Régimen de Convivencia (antes: Régimen de Visitas), el padre compartirá con su hijo un fin de semana cada veintiún (21) días, debiendo buscarlo el Sábado a las 10:00 a.m. y regresarlo el Domingo a las 4:00 p.m. Este año el 24 y 25 de Diciembre el niño estará con su papá y el 31 de Diciembre y 1° de Enero con su mamá, alternándose estas fechas cada año. El Día del Padre lo pasará con su papá y el Día de la Madre, con su mamá. En carnaval el niño estará con su papá y Semana Santa lo disfrutará con su mamá, alternándose luego estas fechas. El cumpleaños del niño lo disfrutará con ambos progenitores.
En este sentido, y en fundamento a lo previsto en el Artículo 389-A de la Ley en comentario, se advierte a la madre, que podrá ser privada de la Custodia de su hijo en caso que de una manera reiterada e injustificada incumpla u obstaculice el disfrute efectivo del derecho de Régimen de Convivencia.
Así mismo, se advierte al padre que podrá ser limitado del derecho a visitar a su hijo (Régimen de Convivencia) en el caso de incumplimiento en el aporte por Obligación de Manutención al cual queda obligado. Y Así se Establece.
Es oportuno señalar que el Régimen de Convivencia comprende no solo el acceso a la residencia de su hijo sino también, la posibilidad de llevarlo a un lugar distinto al de su residencia, y cualquier otra forma de compartir con él.
En cuanto a la Obligación de Manutención (antes: Obligación Alimentaria), el ciudadano SEISCIENTOS BOLÍVARES FUERTES (BsF. 600,00) mensuales; a razón de CIENTO CINCUENTA BOLÍVARES FUERTES (BsF. 150,00) semanales. En Septiembre y Diciembre aportará el doble, es decir, UN MIL DOSCIENTOS BOLÍVARES FUERTES (BsF. 1.200,00); todo lo cual depositará en una cuenta bancaria que se abrirá a tal efecto. Le comprará dos (2) mudas de ropa y calzado en Diciembre; así como dos (2) mudas de ropa y calzado tres (3) veces al año según lo acordado entre las partes y en ejercicio de la facultad que le confiere al Juez el Artículo 450 de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente.
Dichas cantidades deberán ser canceladas por adelantado y el atraso injustificado en el pago de la misma causará intereses calculados a la rata del doce (12%) anual, de conformidad al artículo 374 ejusdem, y la posibilidad de que le sea limitado el Régimen de Convivencia, según lo establecido en el Artículo 358 de la citada ley. Y Así se Establece.
Así mismo éste Tribunal advierte que el monto de la Obligación de Manutención se ajustará en forma automática y proporcional a las necesidades de sus hijos y la capacidad económica del obligado.
|