REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE EJECUCIÓN. EXTENSIÓN ACARIGUA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Penal de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Estado Portuguesa, Extensión Acarigua
Acarigua, 9 de Junio de 2011
AÑOS: 201º y 152º
ASUNTO PRINCIPAL : PP11-P-2008-005042
ASUNTO : PP11-P-2008-005042
JUEZ DE EJECUCIÓN: ABG. ALVARO ROJAS RODRÍGUEZ
SECRETARIA: ABG. MARÍA DEL PILAR BARRANCOS
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES
FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO: ABG. ANANGELINA GIL AZUAJE y
ABG. LID LUCENA.
Fiscales Sexta en materia de Ejecución.
PENADO: JUAN JOVEIKER REQUENA
DEFENSOR: ABG. DIANA ZARZALEJO;
ABG. DAYANA BETANCOURT;
ABG. RICARDO MUJICA.
DELITO: HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO
DE DOLO EVENTUAL
DECISIÓN: CÓMPUTO DE SENTENCIA DEFINITIVA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Penal de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Estado Portuguesa, Extensión Acarigua
Acarigua, 9 de Junio de 2011
AÑOS: 201º y 152º
ASUNTO PRINCIPAL : PP11-P-2008-005042
ASUNTO : PP11-P-2008-005042
Definitivamente firme como ha quedado la sentencia proferida en fecha 9 de noviembre de 2010 por el Tribunal de Primera Instancia en función de Juicio, No.4, del Circuito Judicial Penal del Estado Portuguesa extensión Acarigua y publicada en su texto íntegro en fecha 14 de febrero de 2011, mediante la cual se condenó al ciudadano JUAN JOVEIKER REQUENA PEREZ, venezolano, mayor de edad, soltero, chofer, residenciado en la calle Andrés Eloy Blanco, Casa S/N., Barrio Bicentenario Los Valles del Tuy, Cúa, Estado Miranda y titular de la cedula de identidad No. V-10.8l0.189, por la comisión del delito de HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en artículo 405 del Código Penal, cometido en perjuicio de los hoy occisos ALBA LUGO VELASCO, SANDRA PATRICIA VELASQUEZ DE JAIMES, JOSE VICENTE SANCHEZ CORDERO, MIRIAN MENDEZ DE CAICEDO, DANIELA ALEJANDRA CAICEDO MENDEZ, LUIS ALEJANDRO SILVA, a cumplir la pena de DOCE (12) AÑOS DE PRESIDIO, mas las accesoria de ley, prevista en el artículo 13 del Código Penal, a saber: 1.- La Interdicción civil durante el tiempo de la pena; 2.- La inhabilitación política durante el tiempo de la pena. 3.- La sujeción a la vigilancia de la autoridad por una cuarta parte del tiempo de la condena, no se aplica en atención a la sentencia N° 940 de fecha 21 de mayo de 2007 emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia con ponencia de la Dra. Carmen Zuleta de Merchán; en consecuencia, motivado a la competencia que se atribuyen a éste órgano jurisdiccional los artículos 64 en su último aparte, 479 y último aparte del 531, todos del Código Orgánico Procesal Penal y siendo que de conformidad con el artículo 482 eiusdem debe practicarse el cómputo y determinarse con exactitud la fecha en que finalizará la condena, y la opción o no para el condenado, en atención a la pena impuesta de las fórmulas alternativas de cumplimiento de pena, y las fechas a partir de las cuales puede el penado optar por las mismas, al igual que la redención de la pena por el trabajo y/o el estudio, se procede a su inmediata ejecución, observándose al efecto lo siguiente:
I
DE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD DURANTE EL PROCESO, DE LA PENA CUMPLIDA Y LA QUE FALTA O POR CUMPLIR
Consta de las actas procesales que conforman la causa seguida al ciudadano JUAN JOVEIKER REQUENA PÉREZ, ut supra identificado, que fue aprehendido, en fecha 14 de diciembre de 2008, (folio8) permaneciendo en tal estado de privación de libertad desde la referida fecha hasta el día de hoy inclusive, revelando asimismo, que en fecha 14 de febrero de 2011, el Tribunal de Primera Instancia en función de Juicio, No. 4 del Circuito Judicial Penal del estado Portuguesa, dictó sentencia condenatoria al precitado ciudadano, imponiendo al mismo, como pena corporal por el tiempo de 12 AÑOS DE PRESIDIO, por tanto, se observa que:
El artículo 484 del adjetivo penal establece:
Privación preventiva de libertad. Se descontará de la pena a ejecutar la privación de libertad que sufrió el penado o penada durante el proceso.
Se descontará también la privación de libertad sufrida por el penado o penada en el extranjero, en un procedimiento de extradición con fines de ejecución penal.
Para los efectos del cómputo del cumplimiento de parte o de la totalidad de la pena impuesta, así como para el otorgamiento de cualquier beneficio o medida solicitada por un condenado o condenada o penado o penada, no se tomarán en cuenta las medidas restrictivas de libertad, sino única y exclusivamente el tiempo que haya estado sujeta realmente la persona a la medida de privación judicial preventiva de libertad o recluido en cualquier establecimiento del Estado. En consecuencia sólo se tomará en cuenta el tiempo que el penado o penada hubiere estado efectivamente privado de su libertad.
PENA CUMPLIDA HASTA EL DÍA DE HOY: DOS (2) AÑOS; CINCO (5) MESES y VEINTICINCO (25) DIAS;
PENA QUE LE FALTA POR CUMPLIR: NUEVE (9) AÑOS; SEIS (6) MESES y CINCO (5) DÍAS.
II
DE LA PENA ACCESORIA
De igual manera, el ciudadano JUAN JOVEIKER REQUENA PÉREZ resultó condenado a cumplir la pena accesoria prevista en el artículo 13 del Código Penal, esto es, interdicción civil e inhabilitación política; en tal sentido, queda el ciudadano en cuestión entredicho civilmente e inhabilitado políticamente durante el tiempo de la pena. Y así se declara.
III
De la suspensión condicional de la ejecución de la pena, de las fórmulas de libertad anticipada y de la redención judicial de la pena por el trabajo y el estudio
Conforme al artículo 482 del Código Orgánico Procesal Penal, el Tribunal de Primera Instancia en funciones de Ejecución determinará si hay opción, en razón de la condena principal impuesta, a la suspensión condicional de la ejecución de la pena, así como las fechas a partir de las cuales la persona del penado o penada podrá solicitar las distintas formulas alternativas al cumplimiento de pena, al igual que la consideración y pronunciamiento consecuente respecto de una redención judicial de la pena por el trabajo y/o el estudio desempeñado y/o cursado en internamiento, de allí que se observa:
IV
DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA
Considerando que al ciudadano JUAN JOVEIKER REQUENA PÉREZ, fue condenado a la pena principal de DOCE (12) AÑOS DE PRESIDIO por el Tribunal de Primera Instancia en Función de Juicio No. 4, de esta localidad, en fecha nueve (14) febrero de 2011, y siendo que uno de los requisitos para la procedencia de la suspensión condicional de la ejecución de la pena, específicamente en el numeral 2 del artículo 493 del texto adjetivo penal, que la pena impuesta en la sentencia no exceda de cinco (05) años, en consecuencia, no tiene opción el mismo a la fórmula alternativa de cumplimiento de pena en comento. Y así se declara.
V
TRABAJO FUERA DEL ESTABLECIMIENTO O DESTACAMENTO DE TRABAJO
De conformidad con el encabezamiento del artículo 500 del Código Orgánico Procesal Penal “…El tribunal de ejecución podrá autorizar el trabajo fuera del establecimiento a los penados o penadas que hayan cumplido, por lo menos, una cuarta parte de la pena impuesta...(omissis)...”, por tanto, en el caso sub exámine, la fecha en la cual cumple una cuarta parte de la pena, en atención a los datos señalados ut supra es: 14-12-2011. Y así se declara.
VI
DESTINO A ESTABLECIMIENTO ABIERTO O RÉGIMEN ABIERTO
De acuerdo con el primer aparte del artículo 500 del referido instrumento adjetivo penal “...El destino a establecimiento abierto podrá ser acordado por el tribunal de ejecución cuando el penado o penada hubiere cumplido, por lo menos, un tercio de la pena impuesta...(omissis)...”, por tanto, en el caso sub exámine, la fecha en la cual cumple la una tercera parte de la pena, en atención a los datos señalados ut supra es: 14-12-2012. Y así se declara.
VII
LIBERTAD CONDICIONAL
Reza el aludido artículo 500 del Código Orgánico Procesal Penal, en su segundo aparte, que “...la libertad condicional podrá ser acordada por el tribunal de ejecución cuando el penado o penada haya cumplido, por lo menos, las dos terceras partes de la pena impuesta...(omissis)...”, por tanto, en el caso sub exámine, la fecha en la cual cumple la dos tercera parte de la pena, en atención a los datos señalados ut supra es: 14-12-2016. Y así se declara.
VIII
CONFINAMIENTO
Prevé el artículo 53 del Código Penal que “...Todo reo condenado a presidio o prisión...(omissis)...que haya cumplido las tres cuartas partes de su condena, observando conducta ejemplar, puede ocurrir al Tribunal Supremo de Justicia, en escrito autenticado, solicitando la conmutación del resto de la pena en la de relegación a una colonia penitenciaria por el mismo tiempo o confinamiento por un tiempo igual al que resta de la pena, con aumento de una tercera parte...”, por tanto, en el caso sub exámine, la fecha en la cual cumple la tres cuartas parte de la pena, en atención a los datos señalados ut supra es: 14-12-2017 solicitar tal gracia como forma de cumplimiento de pena en lo que al requisito de tiempo concierne. Y así se declara.
IX
REDENCIÓN DE LA PENA POR EL TRABAJO Y/O EL ESTUDIO
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 507 del Código Orgánico Procesal Penal “...A los fines de la redención de que trata la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio, el tiempo redimido se computará a partir del momento en que el penado o penada comenzare a cumplir la condena que le hubiere sido impuesta...”, y de acuerdo a lo establecido en el artículo 508 eiusdem, “…sólo podrán ser considerados a los efectos de la redención de la pena de que trata la Ley, el trabajo y el estudio, conjunta o alternativamente, realizados dentro del centro de reclusión…” previendo tal disposición, asimismo, que “…el trabajo y el estudio realizados deberán ser supervisados o verificados por la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa que prevé la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio, y por el Juez de ejecución”. A tales fines, se llevará registro detallado de los días y horas que los reclusos destinen al trabajo y estudio…”; de manera tal que, en consonancia el tiempo para la redención comienza el momento en que el penado comenzó a cumplir la condena, lo cual, de acuerdo a lo establecido en el artículo 484 ibidem, corresponde al día 14-02-2011 Y así se declara.
X
LUGAR DE RECLUSIÓN
Por último, en cuanto a la determinación del lugar en que debe continuar cumpliendo la pena el ciudadano JUAN JOVEIKER REQUENA PÉREZ, ut supra identificado, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Ley de Régimen Penitenciario, se designa a tales efectos el Centro Penitenciario de los Llanos Occidentales (CEPELLO) establecimiento carcelario de cumplimiento de pena ubicado en la ciudad de Guanare del estado Portuguesa y en el cual actualmente permanece recluido el penado. Y así se declara.
DISPOSITIVA
Por las razones antes expuestas, este Tribunal de Primera Instancia en función de Ejecución del Circuito Judicial Penal del estado Portuguesa extensión Acarigua, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, en atención a todo lo antes expuesto, dicta al ciudadano JUAN JOVEIKER REQUENA PEREZ, venezolano, mayor de edad, soltero, chofer, residenciado en la calle Andrés Eloy Blanco, Casa S/N., Barrio Bicentenario Los Valles del Tuy, Cúa, Estado Miranda y titular de la cedula de identidad No. V-10.8l0.189 el cómputo de la sentencia condenatoria definitiva dictada en fecha 14 de febrero de 2011 de la siguiente forma
Consta en autos que el penado fue Detenido en fecha 14-12-2008
1) PENA CUMPLIDA HASTA HOY: DOS (2) AÑOS; CINCO (5) MESES y VEINTICINCO (25) DIAS.
2) PENA QUE LE FALTA POR CUMPLIR: NUEVE (9) AÑOS; SEIS (6) MESES y CINCO (5) DÍAS.
3) CUMPLE 1/4 PARTE DE LA PENA, 14-12-2011 A PARTIR DE LA CUAL PUEDE SOLICITAR DESTACAMENTO DE TRABAJO.
4) CUMPLE 1/3 PARTE DE LA PENA, 14-12-2012, A PARTIR DE LA CUAL PUEDE SOLICITAR DE ESTABLECIMIENTO ABIERTO.
5) CUMPLE LA MITAD DE LA PENA, EN FECHA 14-12-2014.
CUMPLE LAS 2/3 PARTES DE LA PENA IMPUESTA, 14-12-2016, A PARTIR DE LA CUAL PODRÁ SOLICITAR LIBERTAD CONDICIONAL.
6) CUMPLE LAS 3/4 PARTES DE LA PENA IMPUESTA, EN FECHA 14-12-2017 A PARTIR DE LA CUAL PODRÁ CONFINAMIENTO.
7) FINALIZA LA PENA IMPUESTA EN FECHA 14-12-2020
8) PENA ACCESORIA: INTERDICCIÓN CIVIL E INHABILITACIÓN POLÍTICA.
De conformidad con la exigencia contenida en el primer aparte del artículo 482 del Código Orgánico Procesal Penal, se acuerda notificar a la Fiscal Sexto del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa con competencia en ejecución de sentencias, así como al defensor del penado, acerca de la ejecución y del presente cómputo de pena practicado, librándose boletas correspondientes, acordándose a iguales fines el traslado a la sede del Tribunal del penado y de conformidad con el encabezamiento de la disposición del artículo 480 del Código Orgánico Procesal Penal se acuerda remitir a la Dirección del aludido establecimiento carcelario, mediante oficio, copia fotostática debidamente certificada por Secretaría del presente cómputo, con envío, además, también en copia certificada, de la sentencia correspondiente; y, de acuerdo a la norma del artículo 4 de la Ley de Régimen Penitenciario, se remitirá lo indicado a la Dirección Nacional de Servicios Penitenciarios del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, con atención al Departamento de Vigilancia y Ejecución de Sanciones Penales, al igual que a la División de Antecedentes Penales de mismo Ministerio, este último envío a los fines de la inclusión de tal registro en el sistema. Del mismo modo, dada la imposición realizada en sentencia condenatoria definitivamente firme de la pena accesoria de inhabilitación política durante el tiempo de duración de la sanción principal, se acuerda oficiar a la Presidenta del Consejo Nacional Electoral, ello a los fines legales consiguientes.
Publíquese, regístrese y déjese copia debidamente certificada por Secretaría del presente auto.
EL JUEZ DE EJECUCIÓN
ABG, ÁLVARO ROJAS RODRÍGUEZ
LA SECRETARIA
ABG. MARÍA DEL PILAR BARRANCOS
En esta misma fecha se dio cumplimiento a lo ordenado
La secretaria