REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CORTE DE APELACIONES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


CORTE DE APELACIONES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA
SALA UNICA
N° 19

Corresponde a esta Corte de Apelaciones, conocer y decidir la inhibición planteada por la Abogada ANA ISABEL GAVIDIA CIRIMELI, en su carácter de Jueza de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Juicio Nº 2 del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, con sede en la ciudad de Guanare, en la causa penal Nº 2J-999-16 (nomenclatura de ese Tribunal), seguida al ciudadano CADENAS CARLOS LUIS, por considerarse incursa en la causal prevista en el numeral 1o del artículo 89 del Código Orgánico Procesal Penal, es decir, por el parentesco de afinidad con el Abogado MANUEL ATAHUALPA JAÉN BARRETO, quien defiende los derechos del ciudadano CADENAS CARLOS LUIS, en su carácter de acusados.

La Jueza inhibida fundamenta su inhibición en el numeral 1 del artículo 89 del Código Orgánico Procesal Penal, en los siguientes términos:

“Yo, Ana Isabel Gavidia Cirimeli, en mi condición de Juez de Juicio Nº 2 del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción del Estado Portuguesa, manifiesto que previa revisión de la causa N° 2J-999-16, incoada contra el ciudadano CADENAS CARLOS LUIS, por los delitos de ROBO AGRAVADO Y ASOCIACION PARA DELINQUIR, en perjuicio de los ciudadanos SANDRA FLORELYS HIDALGO RONDON, NELSON ENRIQUE GUTIERREZ GONZALEZ Y NORIS MARIBEL BOLIVAR HERNANDEZ, por lo que considero me encuentro incursa en una causal de Inhibición motivado a la siguiente razón:

Previa revisión de la presente causa, se observa que el abogado defensor del acusado CARLOS LUIS CADENAS, es el ciudadano Abg. Manuel Atahualpa Jaén Barreto, lo cual en fecha 12/04/2016 mediante acta ratifico escrito de fecha 07/04/2016 la designación del Abg. Manuel Atahualpa Jaen Barreto, como se abogado de confianza, y en fecha 14-04-2016, el mencionado abogado comparece ante este Tribunal a manifestar su aceptación, tal como cursa al folio ciento treinta y tres (133), de la pieza Nº 05 de la presente causa y siendo el defensor privado del acusado, mi cónyuge, lo cual pondría en la imparcialidad que debe caracterizar mis funciones como Juez, es mi deber inhibirme de conocer la presente causa, así lo hago y me inhibo de conformidad con el artículo 90 en relación con el 89 ordinal primero del Código Orgánico Procesal Penal, v como consecuencia de ello se ordena la remisión Juzgado Juicio que por distribución le corresponda, sustanciado la presente como incidencia en cuaderno separado al que se agregaran las copias certificadas de las actuaciones fundamentales y necesarias para que esta decisión de carácter subjetivo y la remisión a la Instancia Superior a los fines de conocimiento de Ley de conformidad con lo establecido como lo dispone el articulo 97 del Código Orgánico Procesal tal y 48 de la Ley Orgánica del Poder Judicial...”
Ahora bien, consta en el cuaderno especial de inhibición, que ciertamente el Abogado MANUEL ATAHUALPA JAÉN BARRETO, defensor privado en la presente causa, es cónyuge de la Jueza inhibida Abogada ANA ISABEL GAVIDIA CIRIMELI, por lo que se evidencia un motivo capaz de afectar la imparcialidad de la juzgadora, pudiendo inclinar su voluntad a favor o en contra de alguna de las partes.
En este respecto es oportuno citar, Sentencia N° 445 de fecha 24-03-2000, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y que de manera pacífica y reiterada en el tiempo ha sido comentada en las diversas decisiones de la Sala de Casación Penal, cuando señala en relación a la imparcialidad del Juez lo siguiente:
“...una imparcialidad consciente y objetiva, separable como tal de las influencies psicológicas y sociales que puedan gravitar sobre el juez y que le crean inclinaciones inconscientes. La transparencia en la administración de justicia, que garantiza el artículo 26 de la vigente Constitución se encuentra ligada a la imparcialidad del juez. La parcialidad objetiva de éste, no sólo se emana de los tipos que conforman las causales de recusación e inhibición, sino de otras conductas a favor de una de las partes; y si una recusación hubiese sido declarada sin lugar, ello no significa que la parte fue juzgada por un juez imparcial si los motivos de parcialidad existieron, y en consecuencia la parte así lesionada careció de juez natural...”.
En este sentido, se hace menester destacar la opinión del Dr. ARMINIO BORJAS, expresada en su obra “Comentarios al Código de Procedimiento Civil Venezolano” (tomo I, p. 263), que expone:
“..La justicia ha de ser siempre obra de un criterio imparcial. Cuando el funcionario encargado de administrarla en un negocio dado, se hace sospechoso de parcialidad por concurrir en su persona algún motivo capaz de inclinar su voluntad en favor o en contra de alguna de las partes, pierde el atributo esencial de los defensores de justicia, sufre de incompetencia y es inhábil para cuidar del negocio o para intervenir en él. Es natural que motu propio declare el motivo de su inhabilidad y se separe de toda intervención en el asunto, y de no hacerlo, es justo que a la parte a quien interese se le acuerde un recurso legal que obligue a aquel a la abstención...”
Con base a todo lo anteriormente señalado, es preciso transcribir lo que establece el artículo 89 ordinal 1o del Código Orgánico Procesal Penal:
“Articulo 89. Causales de Inhibición y Recusación. Los Jueces y Juezas profesionales, los o las fiscales del Ministerio Público, secretarios o secretarias, expertos o expertas e intérpretes, y cualesquiera otros funcionarios o funcionarías del Poder Judicial, pueden ser recusados o recusadas por las causales siguientes:
1.- Por el parentesco de consanguinidad y afinidad dentro del cuarto grado y segundo grado respectivamente, con cualquiera de las partes o con el representante de alguna de ellas”. (Subrayado nuestro)
Pues bien, siendo que la competencia subjetiva del juzgador es una especie del poder específico, el legislador ha previsto situaciones ante las cuales esa competencia subjetiva pudiere verse perturbada, así establece entonces, una serie de causales, unas de carácter objetivo, otra en numerus apertus. De este modo el Código Orgánico Procesal Penal prevé como obligación el que el funcionario que se considere incurso en alguna causal que comprometa su competencia subjetiva, debe manifestarlo sin necesidad de esperar a que se le recuse.
En el caso de autos, estima esta Corte de Apelaciones que la razón esgrimida por la Jueza inhibida es susceptible de ser subsumida en la causal invocada, toda vez que se encuentra fundada en motivos graves que afectan la imparcialidad de la Jueza y la transparencia que debe privar de las decisiones judiciales; en consecuencia y por los motivos expuestos, se hace forzoso para esta Alzada, declarar CON LUGAR la inhibición propuesta por la profesional del Derecho Abogada ANA ISABEL GAVIDIA CIRIMELI, por haber sido fundada en causa legal. Y así se decide.-
DISPOSITIVA
Por las razones que preceden, esta Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara CON LUGAR la INHIBICIÓN propuesta por la Abogada ANA ISABEL GAVIDIA CIRIMELI, en su carácter de Jueza de Primera Instancia en funciones de Juicio Nº 02 del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, con sede en la ciudad de Guanare, con fundamento en el numeral 1o del artículo 89 del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el artículo 90 eiusdem.
Regístrese, déjese copia y remítase seguidamente el presente cuaderno de inhibición.
Dada, firmada, sellada y refrendada en la Sala de Audiencia de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, en Guanare, a los SIETE (07) DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS (2016). Años: 206° de la Independencia y 157° de la Federación.-

Juez de la Corte de Apelación (Presidente),


Joel Antonio Rivero
Jueza de Apelación, Jueza de Apelación,


Senaida Rosalía González Sánchez Lisbeth Karina Díaz U.
PONENTE)
El Secretario,

Abg. Rafael Colmenares

Seguidamente se remite Cuaderno de Inhibición, constante de 21 folios útiles, con oficio N° 594. Conste.
Secretario.-