REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS TURÉN, SANTA ROSALÍA Y ESTELLER DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA
207° y 158°
EXPEDIENTE Nº 1.229/2017
DEMANDANTE: JHOFRAN ALEXANDER DELGADO, venezolano, mayor de edad, de estado civil soltero, titular de la Cédula de Identidad Nº V-20.001.244, de profesión u Guardia Custodia, destacado en Caracas, Ministerio del Poder Popular Para el Servicio Penitenciario, domiciliado en Brisas de Agua Viva, Píritu, Municipio Esteller, Estado Portuguesa.
DEMANDADO: MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ VASQUEZ, venezolana, mayor de edad, de estado civil soltera, de oficios del hogar, titular de la Cédula de Identidad Nº V-20.271.306, domiciliada en la Urbanización Betty de Herrera, Píritu, Municipio Esteller, Estado Portuguesa, en su carácter de representante legal de la niña: (IDENTIFICACIÓN OMITIDA), de tres (03) años de edad.
MOTIVO: HOMOLOGACION DE ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN
NARRATIVA
En fecha: 22 de Junio de 2.017, se recibió Acta de Acuerdo Conciliatorio celebrado por los ciudadanos: JHOFRAN ALEXANDER DELGADO y MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ VASQUEZ, por ante la Defensoría del Niño (a) y Adolescente de esta localidad, “Una Puerta Abierta a la Esperanza” constantes de dos (2) folios útiles y anexos constantes de cuatro (4) folios.
En fecha: 26 de Junio de 2.017, se le da entrada a la solicitud en los libros respectivos, quedando anotada bajo el Nº 1.229/2017 (folio 8).
Se inicia el presente procedimiento en fecha: 22 de Junio de 2.017, con la remisión del acta del Acuerdo Conciliatorio celebrado entre los ciudadanos: JHOFRAN ALEXANDER DELGADO y MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ VASQUEZ, por ante la Defensoría del Niño (a) y Adolescente “Una Puerta Abierta a la Esperanza”, en fecha: 20-06-2017, donde el Obligado Alimentario acuerda fijar la Obligación de Manutención para su hija (IDENTIFICACIÓN OMITIDA), de tres (03) años de edad, en la cantidad de CIEN MIL BOLIVARES (Bs. 100.000,°°) mensuales, comenzándola a cumplir a partir del mes de JULIO a través de depósitos en la cuenta de N° 0137-0053-21-0001525591, Banco Sofitasa, a nombre de la madre, ciudadana: MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ VASQUEZ. El Obligado Alimentario autoriza al Tribunal para que se le descuente y deposite dicho monto, como también el monto por otros beneficios, como prima por hijo, bono escolar, de juguetes y otros asignados para ella. De igual forma, aumenta el doble de la cantidad ofrecida en los meses de OCTUBRE y DICIEMBRE, para los gastos escolares si fuera necesario y gastos decembrinos. Además, autoriza el goce de otros beneficios destinados para la niña, tales como: seguros médicos, medicinas; caso contrario deberá aportar el 50% de los mencionados gastos, y demás gastos que la responsabilidad de crianza genere. Igualmente, ofrece aportar en el mes de junio la mitad del monto acordado para gastos extra; todo para dar cumplimiento a los artículos 30 UN NIVEL DE VIDA ADECUADA y 365, OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño, Niña y Adolescente. De igual forma, se dejó constancia de que le fue notificado al obligado alimentario que este monto será adaptado en forma automática y proporcional de acuerdo al sueldo y que el atraso injustificado en el pago de la Obligación de Manutención devengaría intereses calculados a la rata del 12% anual de conformidad con lo establecido en el artículo 374 Ejusdem y en caso de incumplimiento del acuerdo conciliatorio, se procedería de conformidad con las sanciones establecidas en los artículos 223, 245, 270 y 389 Ejusdem. Estando presente la ciudadana: MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ VASQUEZ, aceptó la Obligación de Manutención ofrecida por el padre de su hija, comprometiéndose a cumplir con los deberes y derechos en relación a la custodia, vigilancia, asistencia, orientación moral, educativa y afectiva, conforme al artículo 5 de la citada Ley.
MOTIVA
Ahora bien, establece el artículo 315 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente lo siguiente: “Lograda la conciliación total o parcial, el conciliador enviará al Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes el acta respectiva para su homologación. El juez debe tomar la decisión dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la recepción del acuerdo conciliatorio…”; de igual forma establece el artículo 317 Ejusdem que “El juez no homologará el acuerdo conciliatorio cuando éste vulnere los derechos de los niños y adolescentes, trate de asuntos sobre los cuales no es posible la conciliación, por estar referidos a materias no disponibles o derechos irrenunciables o verse sobre hechos punibles.”
De lo anterior se colige que se deben revisar ciertos extremos a que se contrae la precedente norma para impartir la respectiva homologación al presente Acuerdo Conciliatorio.
Así pues, se tiene previsto en el artículo 202 Literal “f” de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, que las Defensorías de los Niños, Niñas y Adolescentes tienen entre sus atribuciones la siguiente: “estímulo al fortalecimiento de los lazos familiares, a través de procesos no judiciales, para lo cual podrán promover conciliaciones entre cónyuges, padres y familiares, conforme al procedimiento señalado en la Sección Cuarta del Capítulo IX, en el cual las partes acuerden normas de comportamiento en materias tales como obligación alimentaria y régimen de visitas, entre otras”.
Así pues, se observa que el texto de las disposiciones transcritas revela que la Obligación de Manutención puede ser objeto de conciliaciones y que las mismas pueden ser realizadas por ante esta entidad de atención como ha ocurrido en el presente caso y, que además de tales normativas se desprende que estamos en presencia de un derecho disponible sobre el cual si es posible conciliar o convenir,
llenándose de esta manera uno de los extremos a que se contrae la norma del artículo 317 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente.
En lo que respecta al hecho de que el juez para homologar debe constatar que no han sido vulnerados los derechos de los niños, niñas y adolescentes involucrados en estas clases de procedimientos; es menester, resaltar que bajo estos parámetros se debe evaluar la capacidad económica del Obligado Alimentario, por ser éste un elemento determinante para efectivamente saber si se han tutelado debidamente los derechos, en este caso el de alimentos que es el discutido.
Precisado lo anterior, este juzgador como garante de que se cumplan los derechos de la infancia y adolescencia, para determinar la capacidad económica del obligado alimentario lo hace de la revisión realizada a las actuaciones remitidas por la Defensoría, donde se deja constancia de la labor que desempeña éste, observándose que el obligado alimentario trabaja como GUARDIA CUSTODIO; siendo por tanto la obligación convenida, cónsona con su capacidad económica, con lo cual se está garantizando a su hija un nivel de vida que le va ha permitir su desarrollo integral.
Dentro de este marco, considera quien juzga que siendo el derecho de alimentos reconocido como una garantía primordial de los derechos humanos tanto de la infancia como de la adolescencia, al cual le ha sido otorgado por nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela rango constitucional cuando se dispuso en su artículo 76 lo siguiente: “…El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, mantener y asistir a sus hijos o hijas (sic). La ley establecerá las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligación alimentaria”, siendo por tanto una obligación irrenunciable, intransferible e indelegable y constatándose que no se han vulnerado los derechos de la niña involucrada en el presente procedimiento y habiéndose previsto el incremento automático que prevé la Ley Orgánica Para la Protección del Niño, Niña y Adolescente en su artículo 375; este Tribunal resuelve impartir la respectiva homologación del Acuerdo Extrajudicial en los términos acordados por las partes intervinientes en el proceso. ASI SE DECIDE.-
DISPOSITIVA
Por los motivos antes expuestos, este TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS TURÉN, SANTA ROSALÍA Y ESTELLER DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA, CON COMPETENCIA EN MATERIA DE ALIMENTOS; administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, a tenor de lo dispuesto en el artículo 76 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia con el artículo 315 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente y visto el acuerdo al cual han llegado las partes involucradas en el presente procedimiento, los ciudadanos: JHOFRAN ALEXANDER DELGADO y MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ VASQUEZ, en beneficio de la niña: (IDENTIFICACIÓN OMITIDA), de tres (03) años de edad; por cuanto el mismo no está incurso en las causales de no homologación establecidas en el artículo 317 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente, se HOMOLOGA el presente Acuerdo Extrajudicial. ASÍ SE DECIDE.-
En tal sentido, se declara que el ciudadano: JHOFRAN ALEXANDER DELGADO, identificado en autos, está obligado a suministrarle por concepto de Obligación de Manutención para su hija (IDENTIFICACIÓN OMITIDA), la cantidad de CIEN MIL BOLIVARES (Bs. 100.000,°°) mensuales, la cual comenzará a cumplir a partir del mes de JULIO DE 2017. Igualmente, deberá cancelar una cuota adicional, equivalente al doble de la cantidad ofrecida en los meses de OCTUBRE y DICIEMBRE, para los gastos escolares si fuera necesario y gastos decembrinos, es decir, que en los referidos meses OCTUBRE y DICIEMBRE de cada año, deberá cancelar la cantidad de DOSCIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 200.000,°°) cada mes. De igual manera, deberá cancelar en el mes de JUNIO de cada año una cuota adicional equivalente al doble de la cantidad ofrecida por tal concepto, lo que quiere significar que en el referido mes (Junio) de cada año le corresponderá cancelar la cantidad de DOSCIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 200.000,°°), que equivale al monto de la Obligación de Manutención y a la cuota adicional convenida por las partes, la cual fue ofrecida por el Obligado Alimentario para coadyuvar con los gastos extras. Igualmente, queda obligado el ciudadano: JHOFRAN ALEXANDER DELGADO, a realizar los trámites necesarios para que su hija goce de otros beneficios destinados por el ente empleador para la niña, tales como: seguros médicos, medicinas; caso contrario deberá aportar el 50% de los mencionados gastos; asi mismo, los demás gastos que la responsabilidad de crianza genere. Dichos montos, deberán ser retenidos y depositados a partir del mes de JULIO del año en curso, por el ente empleador MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO, a quien se acuerda oficiar de inmediato a los fines de que comience a realizar las retenciones ordenadas en el presente procedimiento, asi como todos los beneficios que ese Organismo donde labora el obligado alimentario, destine para la mencionada niña, tales como: prima por hijo, bono escolar, de juguetes, entre otros; montos que deberán ser depositados en cuenta N° 0137-0053-21-0001525591, del Banco Sofitasa, a nombre de la madre, ciudadana: MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ VASQUEZ. De igual manera, queda notificado el Obligado Alimentario de que la Obligación de Manutención será adaptada en forma automática y proporcional de acuerdo a su capacidad económica; es decir, en la medida en que se incremente su sueldo y de acuerdo a las necesidades de su hija; previniéndosele que el atraso injustificado de la Obligación de Manutención convenida ocasionará intereses calculados a la rata del doce por ciento (12%) anual, todo esto de conformidad con los artículo 369, 374 y 375 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente. ASÍ SE DECIDE.
Se les advierte a las partes que en virtud de la presente homologación este acuerdo conciliatorio, tiene efecto de Sentencia Definitivamente Firme y Ejecutoria de conformidad con el artículo 315 Ejusdem. ASÍ SE DECIDE.
Se ordena expedir a las partes copias certificadas de la presente homologación.
Anótese en los libros respectivos, publíquese y déjese copia certificada.
Dada, firmada, sellada y refrendada en la Sala de Despacho del Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Turén, Santa Rosalía y Esteller de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, en Píritu, a los Veintisiete (27) días del mes de Junio del Dos Mil Diecisiete (2017). Años: 207° de la Independencia y 158° de la Federación.
EL JUEZ,
ABG. MIGUEL RAFAEL QUIÑÓNEZ GONZÁLEZ
LA SECRETARIA,
ABG. LEIDIS LAMEDA
En el mismo día de hoy: 27-06-2017, siendo las 2:30 p.m., se publicó la presente decisión. Conste,
Scria.-
Exp. N°. 1.229/2017.
mtg.-
|