Se inició el presente procedimiento en fecha 15/12/2017, por ante el TRIBUNAL DISTRIBUIDOR DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO GUANARE DEL PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA, correspondiendo a este TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO GUANARE DEL PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA, con sede en la ciudad de Guanare, interpuesto por el ciudadano: LEONARDO JOSE NOGUERA FERNANDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro: V-19.757.570 respectivamente, debidamente asistido por la abogado en el ejercicio ANTONIA KILZI venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-11.396.910 e inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 73.654; mediante escrito, solicitan el Divorcio a tenor del contenido del Artículo 185 del Código Civil.
La solicitante manifestó en su escrito libelar haber contraído matrimonio civil con la ciudadana: DAIRY YOSELIN MUÑOZ MORENO, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-19.956.629, domiciliado en el Barrio El Progreso, Casa rural de rejillas negras, sector II, callejón 8 y 15 detrás del modulo policial de la ciudad Guanare del Estado Portuguesa, la cual contrajeron matrimonio en fecha dieciséis de diciembre del dos mil nueve (16/12/2009), tal como consta en copia certificada de Acta de matrimonio inserta bajo el No. 459, de los Libros de Registro Civil de Matrimonios llevado por esa oficina y que establecieron su ultimo domicilio conyugal en el Barrio El Progreso, Casa rural de rejillas negras, sector II, callejón 8 y 15 detrás del modulo policial de la ciudad Guanare del Estado Portuguesa del Municipio Guanare del Estado Portuguesa, donde permanecieron hasta el mes de diciembre del 2016, fue el mes definitivo de su separación. Han permanecido separados de hecho desde hace varios años viviendo cada uno en residencias diferentes, manifestaron no haber adquirido ni fomentado bienes gananciales que puedan ser objeto de liquidación. Durante su unión matrimonial no procrearon hijos, el escrito libelar fue acompañado por las documentales siguientes: copia certificada del acta de matrimonio, inserta bajo el No. 459, de los Libros de Registro Civil de Matrimonios llevado por esa oficina, copias simples de las cedulas de identidad de los solicitantes.
La presente solicitud fue motivada en la sentencia Nro. 693, Expediente Nro. 12.1163, de fecha 02/06/2015, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta Merchán.

La solicitud fue admitida con todos los pronunciamientos legales en fecha 18/12/2017, y se ordeno la notificación del Fiscal IV del Ministerio Publico de esta Circunscripción Judicial, a los efectos de oír su opinión respecto a la presente solicitud.
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Los solicitantes al momento de interponer la solicitud consignaron junto al escrito libelar, copia certificada del acta de matrimonio, inserta bajo el No. No. 459, de los Libros de Registro Civil de Matrimonios llevado por esa oficina, el Tribunal, le confiere pleno valor probatorio a esta instrumental por ser documento administrativo que cumple con las formalidades establecidas en el Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y en la Ley Orgánica de la Administración Pública. Así decide.
Por otra parte, consta en autos la notificación del Fiscal IV del Ministerio Público en materia de Familia, como parte de buena fe, quien se abstuvo de formular oposición al divorcio solicitado, tal como consta en la diligencia cursante al folio once (11) de este expediente.
En el presente caso, el solicitante LEONARDO JOSE NOGUERA FERNANDEZ, expreso en el escrito libelar que solicitaba el divorcio por incompatibilidad de caracteres, causal que no está establecida en el artículo 185 del Código Civil, las cuales son:
Artículo 185. Son causales únicas de divorcio:
1°.- El adulterio.
2º.- El abandono voluntario.
3º.- Los excesos, sevicia e injurias graves que hagan imposible la vida en común.
4º.- El conato de uno de los cónyuges para corromper o prostituir al otro cónyuge, o a sus hijos, así como la connivencia en su corrupción o prostitución.
5º.- La condenación a presidio.
6º.- La adición alcohólica u otras formas graves de fármaco-dependencia que hagan imposible la vida en común,
7º.- La interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves que imposibiliten la vida en común. En este caso el Juez no decretará el divorcio sin antes procurar la manutención y el tratamiento médico del enfermo.

También se podrá declarar el divorcio por el transcurso de más de un año, después de declarada la separación de cuerpos, sin haber ocurrido en dicho lapso la reconciliación de los cónyuges.

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, ha hecho la interpretación doctrinaria y jurisprudencial de esta norma legal, y ha considerado que la enumeración de las causales es de carácter taxativo; es decir, que el precepto contiene un numerus clausus, de tal modo que no se admite invocar un motivo distinto a los expresamente previstos en la norma.
Pero es el caso, que la acción de divorcio involucra varios derechos fundamentales, entre los cuales tenemos el establecido en el artículo 20 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que a palabras de la Sala Constitucional ...

“...consiste en el reconocimiento por parte del Estado de la dignidad del ser humano, persigue el respeto de la autonomía de la personalidad; de su individualidad; de la potestad de cada individuo de la especie humana de decidir en libertad y conforme a sus propias creencias, gustos y valores, garantizando así su autodeterminación frente al Estado mismo y frente a otros individuos, con la única limitación que es el respeto a las demás personas, y el orden público y social... ”

En la actualidad resulta vetusto e irreconciliable con el ordenamiento constitucional, el mantenimiento de un numerus clausus de las causales válidas para accionar el divorcio frente a la garantía de los derechos fundamentales del ciudadano al libre desarrollo de la personalidad y a la tutela judicial efectiva, por lo cual nuestro Máximo Tribunal realiza una interpretación constitucionalizante del artículo 185 del Código Civil y establece, con carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en común.
Razón por la cual deduce esta Juzgadora que es procedente la solicitud de Divorcio propuesta por el ciudadano LEONARDO JOSE NOGUERA FERNANDEZ, conforme a lo estatuido en la sentencia vinculante Nro. 693, de fecha 02/06/2015, Exp. N° 12-1163, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta Merchán, pues cumplen con los requisitos legales exigidos en la misma. Así se decide.
DISPOSITIVA
Por los fundamentos antes expuestos, este TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO GUANARE DEL PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, declara CON LUGAR la solicitud de Divorcio, propuesta por el ciudadano: LEONARDO JOSE NOGUERA FERNANDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro: V-19.757.570 respectivamente, de conformidad con lo establecido en la sentencia vinculante Nro. 693, de fecha 02/06/2015, Exp. N° 12-1163, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta Merchán. En consecuencia, queda DISUELTO el vínculo conyugal contraído por los referidos ciudadanos del Dieciséis de Diciembre del Dos Mil Nueve (16/12/2009), por ante el Registro Civil del Municipio Guanare del Estado Portuguesa.
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada.
Dada, sellada y firmada en la Sala del Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Guanare del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. En Guanare, a los quince (15) días del mes de Marzo del dos mil dieciocho (2018). Años 208° de la Independencia y 159° de la Federación.
La Jueza Suplente Especial
Abg. Jakelin Urquiola Medina
La Secretaria
Abg. Mayuly Martínez

En la misma fecha se dictó y publicó siendo las 11:50 de la mañana, Conste,













Exp. Nº 10.212
JUM/GA