JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA AGRARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA Y DEL MUNICIPIO JUAN VICENTE CAMPO ELIAS DEL ESTADO TRUJILLO.-
 
Guanare, Veintidós (22) de Octubre de 2.025.
 
Años: 215º y 166º.-
 
I
 
DE LAS PARTES Y SUS ABOGADOS.
 
 
DEMANDANTE: Sociedad Mercantil AGROALIMENTOS LA YUNTA, C.A, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha once (11) de agosto de 2.020, bajo el número 1, Tomo 14-A, siendo su última modificación estatutaria mediante Acta de Asamblea Extraordinaria, inscrita por ante la misma Oficina de Registro, en fecha treinta y uno (31) de octubre de 2.022, bajo el número 19, Tomo 53-A, representada por el ciudadano JULIO MANUEL MONTENEGRO MIRANDA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 17.577.587.
 
	
 
APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE DEMANDANTE: Abogados Francisco Javier Merlo y Rafael Arnaldo Ramos, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números 105.989 y 96.268.-
 
 
DEMANDADA: Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha veintidós (22) de noviembre de 1.972, bajo el número 199, folios 189 al 194 del Libro de Registro de Comercio número 2, modificada según asiento de la misma Oficina de Registro, en fecha nueve (09) de junio de 2.016, bajo el número 14, Tomo 34-A, siendo su última modificación estatutaria según Acta de Asamblea Extraordinaria, inscrita por ante la misma Oficina de Registro, en fecha dos (02) de mayo de 2.017, bajo el número 17, Tomo 129-A, siendo su última modificación estatutaria mediante Acta de Asamblea Extraordinaria, expediente mercantil número 13, representada por su presidente ciudadano SALVATORE PROVENZANO DISTEFANO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 9.838.832, y su director general ciudadano GAETANO SALVADOR PROVENZANO ARDAGNA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 10.140.859.
 
 
APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE DEMANDADA: Abogados Richards Ovalle Cortes, Rosa María García Castillo y Yosmira Moreno Rangel, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números 49.038, 189.846, 136.763, en su orden.-
 
 
MOTIVO: CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.-
 
 
SENTENCIA: Definitiva.-
 
 
EXPEDIENTE: Nº 00977-A-24.-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II
 
SÍNTESIS DE LA CONTROVERSIA.
 
 
Trata la presente causa por motivo de CUMPLIMIENTO DE CONTRATO, interpuesta por ante este Tribunal, en fecha veinte (20) de noviembre del año 2.024, por el ciudadano JULIO MANUEL MONTENEGRO MIRANDA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 17.577.587, en su carácter de presidente y representante legal de la Sociedad Mercantil AGROALIMENTOS LA YUNTA, C.A, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha once (11) de agosto de 2.020, bajo el número 1, Tomo 14-A, siendo su última modificación estatutaria mediante Acta de Asamblea General Ordinaria, inscrita por ante la misma Oficina de Registro, en fecha treinta y uno (31) de octubre de 2.022, bajo el número 19, Tomo 53-A; en contra de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha veintidós (22) de noviembre de 1.972, bajo el número 199, folios 189 al 194 del Libro de Registro de Comercio número 2, modificada según asiento de la misma Oficina de Registro, en fecha veintisiete (27) de enero de 1.986, bajo el número 13, folios 39 al 41 del Libro de Registro Nº 1, siendo su última modificación estatutaria según Acta de Asamblea Ordinaria, inscrita por ante la misma Oficina de Registro, en fecha dos (02) de mayo de 2.017, bajo el número 47, Tomo 29-A, representada por su presidente ciudadano SALVATORE PROVENZANO DISTEFANO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 9.838.832, y su director general ciudadano GAETANO SALVADOR PROVENZANO ARDAGNA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 10.140.859. 
 
 
Acompañó la parte demandante en su escrito libelar las siguientes documentales:
 
 
1.	Acta Constitutiva y Estatutaria de la Sociedad Mercantil AGROALIMENTOS LA YUNTA, C.A, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha once (11) de agosto de 2.020, bajo el número 1, Tomo 14-A inserta a los folios catorce (14) al folio veintinueve (29). Marcado con numeral “1”.  
 
 
2.	Acta de Asamblea General Ordinaria de accionistas, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha treinta y uno (31) de octubre de 2.020, bajo el número 19, Tomo 53-A, cursante a los folios treinta (30) al folio treinta y ocho (38). Marcado con numeral “2”. 
 
 
3.	Registro Único de Información Fiscal (RIF); de la Sociedad Mercantil AGROALIMENTOS LA YUNTA, C.A, riela al folio treinta y nueve (39). Marcado con numeral “3”. 
 
 
4.	Acta constitutiva y Estatutaria de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inscrita ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha veintidós (22) de noviembre de 1.972, bajo el número 199, folios 189 al 194 del Libro de Registro de Comercio número 2, inserta a los folios cuarenta (40) al folio cincuenta y cuatro (54). Marcado con numeral “4”. 
 
 
5.	Acta de Asamblea Ordinaria de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, de fecha veinticuatro (24) de mayo de 2.016, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo del estado Portuguesa, en fecha nueve (09) de junio de 2.016, bajo el número 14, Tomo 34-A, corre al folio cincuenta y cinco (55) al folio sesenta y seis (66). Marcado con numeral “5”. 
 
 
6.	Acta de Asamblea Ordinaria de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, de fecha seis (06) de abril de 2.017, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo del estado Portuguesa, en fecha dos (02) de mayo de 2.017, bajo el número 47, Tomo 29-A, cursa al folio sesenta y siete (67) al folio ochenta y cuatro (84). Marcado con numeral “6”.  
 
 
7.	Documento de propiedad de lote de terreno y bienhechurías y certificación de gravamen de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inscrita por la Oficina de Registro Público de los municipios Araure, Agua Blanca y San Rafael de Onoto del estado Portuguesa, en fecha quince (15) de abril de 2008, bajo el número 33, folios 210 al 244, Protocolo Primero, Tomo V, Cuarto Trimestre del año 2.003, cursante al folio ochenta y cinco (85) al folio noventa y cinco (95). Marcado con numeral “7 y 8”. 
 
 
8.	Orden de despacho de insumos Nº 00-011 de fecha treinta y uno (31) de agosto de 2.022, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inserta al folio noventa y seis (96). Marcado con numeral “9”. 
 
 
9.	Orden de despacho de insumos Nº 00-010 de fecha ocho (08) de junio de 2.022, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, corre al folio noventa y siete (97). Marcado con numeral “10”. 
 
 
10.	Orden de despacho de insumos Nº 00-010 de fecha dos (02) de junio de 2.022, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, cursante al folio noventa y ocho (98). Marcado con numeral “11”. 
 
 
11.	Orden de despacho de insumos Nº 00-009 de fecha veinte (20) de mayo de 2.022, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inserta al folio noventa y nueve (99). Marcado con numeral “12”. 
 
12.	Orden de despacho de insumos Nº 00-008 de fecha doce (12) de mayo de 2.022, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, riela al folio cien (100). Marcado con numeral “13”. 
 
 
13.	Orden de despacho de insumos Nº 00-007 de fecha tres (03) de mayo de 2.022, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, corre al folio ciento uno (101). Marcado con numeral “14”. 
 
 
14.	Orden de despacho de insumos Nº 00-006 de fecha dos (02) de mayo de 2.022, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inserta al folio ciento dos (102). Marcado con numeral “15”. 
 
 
15.	Orden de despacho de insumos Nº 00-005 de fecha treinta (30) de abril de 2.022, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, cursa al folio ciento tres (103). Marcado con numeral “16”. 
 
 
16.	Orden de despacho de insumos Nº 00-004 de fecha veintinueve (29) de abril de 2.022, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, cursante al folio ciento cuatro (104). Marcado con numeral “17”. 
 
 
17.	Orden de despacho de insumos Nº 00-003 de fecha veintiocho (28) de abril de 2.022, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, riela al folio ciento cinco (105). Marcado con numeral “18”. 
 
 
18.	Orden de despacho de insumos Nº 00-002 de fecha veintiuno (21) de abril de 2.022, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, cursante al folio ciento seis (106). Marcado con numeral “19”. 
 
 
19.	Orden de despacho de insumos Nº 00-002 de fecha veinte (20) de abril de 2.022, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, cursante al folio ciento siete (107). Marcado con numeral “20”. 
 
 
20.	 Ticket de romana N° SA/22-000088 de fecha 07 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inserta al folio ciento ocho (108). Marcado con numeral “21”.
 
 
21.	Guía de movilización N° 000-0185 de fecha 05 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, cursante al folio ciento nueve (109). Marcado con numeral “22”.
 
 
22.	Guía de movilización N° V051022040030335722850386 de fecha 05 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), riela al folio ciento diez (110). Marcada con numeral “23”. 
 
 
23.	 Guía de movilización N° 000-0184 de fecha 05 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, cursante al folio ciento once (111). Marcado con numeral “24”.
 
 
24.	Guía de movilización N° V051022040030335722850385 de fecha 05 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), corre al folio ciento doce (112). Marcada con numeral “25”. 
 
 
25.	Ticket de romana N° SA/22-000093 de fecha 09 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, cursante al folio ciento trece (113). Marcado con numeral “26”.
 
 
26.	Guía de movilización N° 000-0188 de fecha 07 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, riela al folio ciento catorce (114). Marcado con numeral “27”.
 
 
27.	Guía de movilización N° V071022040030335722850387 de fecha 07 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), corre al folio ciento quince (115). Marcada con numeral “28”. 
 
 
28.	Guía de movilización N° 000-0191 de fecha 07 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, riela al folio ciento dieciséis (116). Marcado con numeral “29”.
 
 
29.	Guía de movilización N° V071022040030335722850390 de fecha 07 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), cursa al folio ciento diecisiete (117). Marcada con numeral “30”. 
 
 
30.	Guía de movilización N° 000-0374 de fecha 11 de noviembre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, riela al folio ciento dieciocho (118). Marcado con numeral “31”.
 
 
31.	Guía de movilización N° V111122040030335722850455 de fecha 11 de noviembre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), corre al folio ciento diecinueve (119). Marcada con numeral “32”. 
 
 
32.	Ticket de romana N° SA/22-000207 de fecha 20 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inserta al folio ciento veinte (120). Marcado con numeral “33”.
 
 
33.	Guía de movilización N° 000-0203 de fecha 12 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, riela al folio ciento veintiuno (121). Marcado con numeral “34”.
 
 
34.	Guía de movilización N° V121022040030335722850396 de fecha 12 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), corre al folio ciento veintidós (122). Marcada con numeral “35”. 
 
 
35.	Guía de movilización N° 000-0218 de fecha 12 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA LA YUNTA, C.A, a nombre de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inserta al folio ciento veintitrés (123). Marcado con numeral “36”.
 
 
36.	Guía de movilización N° V121022040030335722850411 de fecha 12 de octubre de 2.022, de maíz amarillo húmedo, emitida por Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), cursa al folio ciento veinticuatro (124). Marcada con numeral “37”. 
 
 
 
 
III
 
RESEÑA DE LAS ACTAS PROCESALES.
 
 
En fecha veintiuno (21) de noviembre de 2024, corre al folio ciento veinticinco (125); auto mediante el cual este Tribunal dio entrada a la presente causa. Acto seguido, cursante al folio ciento veintiséis (126) al ciento veintisiete (127); en fecha veintiséis (26) de noviembre de 2.024, este Juzgado admitió la presente causa, en consecuencia, se libró boleta de citación. Asimismo, inserto al folio ciento veintiocho (128); en fecha nueve (09) de diciembre de 2.024, se recibió diligencia presentada por el ciudadano JULIO MONTENEGRO MIRANDA, en su carácter de representante legal de la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA SAN BENITO, C.A, mediante la cual otorgó poder apud acta a los abogados Rafael Ramos y Francisco Merlo. 
 
 
Cursante al folio ciento veintinueve (129); en fecha dieciocho (18) de diciembre de 2.024, se recibió diligencia presentada por el abogado Rafael Ramos, mediante la cual consignó los emolumentos para la conformación de la compulsa de citación. Seguidamente, riela al folio ciento treinta (130); diligencia del alguacil de este Tribunal, de fecha veintitrés (23) de enero de 2.025, mediante la cual dejó constancia que se trasladó para  práctica de la citación de la parte demandada, siendo imposible su ubicación. 
 
 
Corre al folio ciento treinta y uno (131) al ciento treinta y dos (132); diligencia del alguacil de este Juzgado, de fecha tres (03) de febrero de 2.025, mediante la cual consignó recibido de la boleta de citación librada a la parte demandada Sociedad Mercantil AGROPECUARIA SAN ANTONIO, C.A. En este orden, inserto al folio ciento treinta y tres (133) al ciento treinta y siete (137); en fecha once (11) de febrero de 2.025, sed recibió escrito de contestación de la demanda presentado por la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA SAN BENITO, C.A, asistida por la abogada Yosmira Moreno. 
 
 
Acompaña la parte demandada en su escrito de contestación de demanda los siguientes documentales: 
 
1.	Legajo de notas y ordenes de entrega de insumos, emitidas por la empresa Agrorubros 795, C.A, a nombre del ciudadano GAETANO SALVADOR PROVENZANO ARDAGNA, inserto al folio ciento treinta y ocho (138) al ciento cuarenta y siete (147). Marcado con letra “A”.
 
 
En fecha once (11) de febrero de 2.025, cursante al folio ciento cuarenta y ocho (148); se recibió diligencia presentada por la abogada Yosmira Moreno, mediante la cual solicitó copias certificadas. En misma fecha, inserto al folio ciento cuarenta y nueve (149); se recibió diligencia  presentada por el ciudadano GAETANO SALVADOR PROVENZANO ARDAGNA, en  su carácter de presidente de la Sociedad Mercantil AGROPECUARIA SAN ANTONIO, C.A, mediante la cual confirió poder apud acta a los abogados Richards Ovalle, Rosa María García y Yosmira Moreno. 
 
 
Riela al folio ciento cincuenta (150); auto de fecha doce (12) de febrero de 2.025, mediante la cual este Juzgado fijó la celebración de la audiencia preliminar. Igualmente, corre al folio ciento cincuenta y uno (151); auto de fecha trece (13) de febrero de 2.025, mediante la cual este Tribunal acordó expedir copias.  En consecuencia, cursa al folio ciento cincuenta y dos (152); diligencia de la secretaria de este Tribunal de fecha dieciocho (18) de febrero de 2.025, mediante la cual dejó constancia de la entrega de copias a la parte solicitante. 
 
 
Corre al folio ciento cincuenta y tres (153); auto de fecha veinticuatro (24) de febrero de 2.025, mediante el cual este Juzgado dejó constancia que no se realizó la celebración de la audiencia preliminar por cuanto no hubo despacho, en consecuencia, se fijó nueva oportunidad. Acto seguido, en fecha cinco (05) de marzo de 2.025, este Tribunal levantó acta de audiencia preliminar, inserta al folio ciento cincuenta y cuatro (154) al ciento cincuenta y cinco (155). Consignó la parte demandada en este acto, copia  certificada por el Registro Mercantil Segundo del Estado Portuguesa de acta de asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad Mercantil Agrorubros 795, C.A, riela al folio ciento cincuenta y seis (156) al ciento setenta (170). 
 
 
En fecha cinco (05) de marzo de 2.025, cursante al folio ciento setenta y uno (171); se recibió diligencia presentada por la abogada Yosmira Moreno, en su carácter de coapoderada judicial de la parte demandada, mediante la cual solicitó copias certificadas. En seguida, riela al folio ciento setenta y dos (172) al ciento setenta y tres (173); auto de fecha diez (10) de marzo de 2.025, mediante el cual este Juzgado fijó los hechos y límites de la controversia. 
 
 
Cursa al folio ciento setenta y siete (177); auto de fecha veintiuno (21) de marzo de 2.025, auto mediante el cual este Tribunal admitió las pruebas promovidas por la parte demandante. En misma fecha, riela al folio ciento setenta y ocho (178); auto mediante el cual este Tribunal admitió las pruebas promovidas por la parte demandada. De la misma fecha, corre al folio ciento setenta y nueve (179); auto mediante el cual este Juzgado acordó expedir copias certificadas. 
 
 
Riela al folio ciento ochenta (180); auto de fecha veinticuatro (24) de marzo de 2.025, mediante el cual este Juzgado convocó la celebración de la audiencia conciliatoria. Por consiguiente, en fecha siete (07) de abril de 2.025, cursante al folio ciento ochenta y uno (181) al ciento ochenta y dos (182); se recibió diligencia presentada por el abogado Rafael Ramos, en su carácter de apoderado judicial de la parte actora, mediante la cual solicitó el abocamiento en la presente causa. Igualmente, en veintisiete (27) de mayo de 2.025, inserto al folio ciento ochenta y tres (183); se recibió diligencia presentada por el abogado Rafael Ramos, en su carácter de apoderado judicial de la parte demandante, solicitó el abocamiento en la presente causa. 
 
 
 En fecha dos (02) de junio de 2.025, corre al folio ciento ochenta y cuatro (184) al ciento ochenta y seis (186); auto mediante el cual este Tribunal Agrario se aboco al conocimiento de la presente causa, en consecuencia, se libraron boletas de notificación. De igual forma, cursante al folio ciento ochenta y siete (187); en fecha dieciocho (18) de junio de 2.025, se recibió diligencia por la abogada Yosmira Moreno, en su carácter de coapoderada judicial de la parte demandada, mediante la cual se dio por notificada.
 
 
Corre al folio ciento ochenta y ocho (188) al ciento ochenta y nueve (189); diligencia del alguacil de este Tribunal, de fecha veinticinco (25) de junio de 2.025, mediante la cual consignó recibido de la boleta de notificación librada a la Sociedad Mercantil AGROALIMENTOS LA YUNTA, C.A. En este orden, inserto al folio ciento noventa (190); en fecha diez (10) de julio de 2.025, se recibió diligencia presentada por el abogado Rafael Ramos, en su carácter de apoderado judicial de la parte demandante, mediante la cual solicitó se fije nueva oportunidad para celebración de la audiencia de pruebas. 
 
 
En misma fecha, cursante al folio ciento noventa y uno (191) al doscientos dieciocho (218); se recibió diligencia presentada por el abogado Rafael Ramos, en su carácter de apoderado judicial de la parte demandante, mediante la cual consignó documento original de los estatutos y acta de asamblea de la sociedad mercantil AGROALIMENTOS LA YUNTA, C.A. Seguidamente, riela al folio doscientos diecinueve (219), auto de fecha diez (10) de julio de 2.025, mediante la cual este Juzgado reanudó la presente causa al estado en que se encuentra; asimismo, convocó la celebración de la audiencia conciliatoria. 
 
 
Cursante al  folio doscientos veinte (220), en fecha dieciséis (16) de julio de 2.025, se recibió diligencia presentada por el abogado Rafael Ramos, mediante la cual solicitó se fije la celebración de la audiencia de pruebas. En consecuencia, corre al folio doscientos veintiuno (221); auto de fecha veintiuno (21) de julio de 2.025, mediante el cual este Juzgado fijó la celebración de la audiencia probatoria. 
 
 
En fecha treinta (30) de julio de 2.025, inserto al folio doscientos veintidós (222), auto mediante el cual este Tribunal levantó acta de audiencia conciliatoria. Seguidamente, en fecha dieciocho (18) de septiembre de 2.025, cursa al folio doscientos veintitrés (223), auto mediante el cual este Juzgado difirió la celebración de la audiencia de pruebas, en consecuencia, se fijó nueva oportunidad.  En este orden, constante al folio doscientos veinticuatro (224) al folio doscientos treinta y cuatro (234), este Tribunal levantó acta de audiencia de pruebas. En misma fecha, cursa al folio doscientos treinta y cinco (235) al folio doscientos treinta y siete (237), este Juzgado dictó dispositivo del fallo. Seguido, en fecha diecisiete (17) de octubre de 2025, inserto al folio doscientos treinta y ocho (238); se recibió diligencia presentada por la abogada Yosmira Moreno, mediante la cual solicitó copias. 
 
 
IV
 
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR.
 
 
De seguidas, pasa este Juzgador a pronunciarse sobre el mérito del presente asunto:
 
 
De las pruebas consignadas en el escrito libelar por la parte demandante:
 
 
1.- Originales de ORDENES DE DESPACHO DE INSUMOS, marcados con los números del “9” al “20” inserto a los folios noventa y seis (96) al ciento siete (107), mediante las cuales se pretende acreditar que el demandante entregó a la demandado todos los insumos (Agroquímicos, Fertilizantes y Semillas) necesarios para el desarrollo del cultivo en el lote de terreno determinado; afirmando los demandantes que dichos insumos fueron recibidos, a su vez, por dependientes y directivos de la empresa demandada, a saber, los ciudadanos: LUIS ALBERTO CAMACHO HERNANDEZ, titular de la cédula de identidad N° V-16.840.381, RODRIGUEZ SALAZAR EUCLIDES JOSE, titular de la cédula de identidad N° V-12.269.142, VARGAS LOPEZ ROBERT ANTONIO, titular de la cédula de identidad N° V-12.265.142,  PROVENZANO ARDAGNA GAETANO SALVADOR, titular de la cédula de identidad N° V-10.140.859, y PROVENZANO ARDAGNA JOSE, titular de la cédula de identidad N° V-9.564.450, los dos últimos Directivos de la empresa demandada.
 
 
Estos documentos fueron producidos por la parte demandante como emanados de la parte demandada en lo que respecta a la firma de los dependientes y directivos de la empresa demandada, a los efectos de acreditar la recepción de los insumos; los cuales NO FUERON TACHADOS NI DESCONOCIDOS por la parte demandada en la oportunidad legal y procesal correspondiente; por lo tanto, de conformidad con lo establecido en el artículo 444 del Código de Procedimiento Civil, deben tenerse legalmente por reconocidos, otorgándoseles el mismo valor probatorio que a un documento público a tenor de lo establecido en el artículo 1.363 del Código Civil.
 
 
Así las cosas, de los instrumentos privados originales tenidos legalmente por reconocidos, acompañados con el libelo de demanda, marcados con los números del “9” al “20” insertos a los noventa y seis (96) al folio ciento siete (107) queda plenamente demostrado que la parte demandante si entregó los insumos a la parte demandada, coincidiendo dicha entrega con la época de siembra y cultivo del siclo invierno 2022; siendo claro y evidente que dichos insumos no pudieron ser suministrados en forma gratuita, teniendo la parte demandada la obligación de dar la contraprestación correspondiente.
 
 
2.- Originales de las guías de movilización, marcadas del número “21” al “37” cursante a los folios ciento ocho (108) al folio ciento veinticuatro (124) mediante las cuales se pretende acreditar que la parte demandada entregó a la demandante, como parte de su obligación derivada del contrato de financiamiento agrícola cuyo cumplimiento se pretende, la cantidad de NOVECIENTOS SIETE MIL NOVECIENTOS VEINTICUATRO KILOGRAMOS (907.224 kg) DE MAIZ AMARILLO ACONDICIONADO; presuntamente adeudando la cantidad de TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y KILOGRAMOS (375.386 kg) de MAIZ AMARILLO ACONDICIONADO. Estos documentos administrativos, asimilables a documentos públicos, no fueron desvirtuados por la parte demandada, sino que por el contrario reconoció haber hecho dicha entrega o arrime a la parte demandante. En consecuencia, se tiene por acreditado, que la parte demandada la cantidad de NOVECIENTOS SIETE MIL NOVECIENTOS VEINTICUATRO KILOGRAMOS (907.224 kg) DE MAIZ AMARILLO ACONDICIONADO. 
 
 
De las pruebas consignadas en el escrito libelar por la parte demandada:
 
 
1.- Marcadas con la letra “A” cursante a los folios ciento treinta y ocho (138) al folio ciento cuarenta y siete (147) documentales relacionados con la sociedad mercantil, AGRORUBROS 795 C.A., respecto de la cual se promovió al ciudadano GREGORIO CATALINO ARROYO QUEVEDO. En este punto, se trata de documentos emanados de tercero, que efectivamente fueron ratificados en autos; no obstante, los hechos contenidos en dichos documentos, ratificados, no guardan ninguna relación con los hechos objeto de controversia; razón por la cual se desechan, sin otorgárseles valor probatorio alguno.  
 
 
2.- Prueba testimonial del ciudadano GREGORIO CATALINO ARROYO QUEVEDO, quien en audiencia declaró lo siguiente:
 
 
PRIMERA PREGUNTA: ¿diga el ciudadano Gregorio Arrollo si ratifica el contenido de las documentales que se le han puesto a su vista? CONTESTO: “rectifico, que ese documento ha salido de la empresa a la cual yo represento, Agrorubro”. SEGUNDA PREGUNTA: ¿diga el testigo, cual es la modalidad de contrato que celebra la empresa AGRORUBRO 795 C.A., con los productores agrícolas en cuanto al suministro de insumos agrícolas? CONTESTO: “contrato de venta ya sea financiado o pagado”. TERCERA PREGUNTA: ¿diga el testigo si sus representadas celebra contratos verbales o escrito en los caso de venta con financiamiento de insumos a los productores agrícolas? CONTESTO: “el contrato siempre ha sido escrito, verbales no me garantizan la recuperación del mismo”. CUARTA PREGUNTA: ¿diga el testigo desde cuando su representada mantiene relaciones comerciales con la sociedad mercantil agrícola san Antonio C.A.? CONTESTO: “del año 2017 aproximadamente”. QUINTA PREGUNTA: ¿diga el testigo bajo que modalidad de venta expidió su representada productos agrícolas a la sociedad mercantil San Antonio durante el ciclo de invierno 2022 para la producción de maíz? CONTESTO: “contrato escrito y algunos productos fueron de contado ya que agrícola san Antonio se habían financiado en años anteriores”. SEXTA PREGUNTA: ¿diga el testigo con cuál de los representantes legales de la sociedad mercantil agrícola san Antonio realizo venta de insumos durante el ciclo de invierno 2022 para la producción de maíz? CONTESTO: “con el señor Gaetano Florenciano, quien es el representante legal de la agrícola”. 
 
 
En este estado, la parte demandante no formuló repreguntas.
 
 
Aprecia este juzgador que los hechos declarados por el testigo no tienen relación alguna con los hechos objeto de controversia; razón por la cual se desecha dicho medio de prueba, sin otorgárseles valor probatorio alguno.
 
 
Cabe mencionar, que el resto de los documentos producidos por las partes, como documentos estatutarios de las compañías demandante y demandada, y de propiedad de las tierras en que se desarrolló el cultivo, no forman parte de la controversia; por cuanto la titularidad y legitimidad de las compañías, y la propiedad de las tierras, son hechos plenamente aceptados por las partes.
 
     
 
Ahora bien, considera este Juzgador menester mencionar algunas generalidades en materia contractual, y al respecto observa que, según la doctrina el contrato es un negocio jurídico bilateral porque requiere la manifestación de por lo menos dos personas, merece la pena citar el autor patrio EMILIO CALVO BACA, en su obra “CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL” página 641, al comentar el artículo 1.159, y cito lo siguiente: “…¿Qué significa que el contrato tiene fuerza de ley entre las partes? Significa que el deudor de una obligación contractual está sujeto a cumplirla en la misma forma como está sujeto a cumplir las leyes… (Omissis)…Sabemos que la fuerza obligatoria del contrato deriva de la autonomía de la voluntad. Sin embargo, anotemos que en el Derecho contemporáneo el rigor de las obligaciones contractuales se encuentra atenuado por la constante intervención judicial en protección de los débiles…(Omissis)…El contrato tiene fuerza de ley no sólo entre las partes, sino inclusive para el juez. El juez encargado de decidir una controversia en torno a un contrato debe acatar las disposiciones de los contratantes y no puede modificarlas so pretexto de equidad, etc.; este es el papel del juez en el derecho liberal…” (fin de la cita).
 
 
Ahora bien, la definición legal del contrato se encuentra contemplada en el artículo 1.133 del Código Civil que establece:
 
 
“El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.”
 
 
Los artículos 1.159 y 1.160 del Código Civil, establecen lo siguiente:
 
 
“Articulo 1.159. Los contratos tienen fuerza de Ley entre las partes. No pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por las causas autorizadas por la Ley.”
 
 
“Articulo 1.160.- Los contratos deben ejecutarse de buena fe y obligan no solamente a cumplir lo expresado en ellos, sino todas las consecuencias que se derivan de los mismos contratos, según la equidad el uso o la Ley.”
 
 
En este sentido, debemos mencionar igualmente el principio de la autonomía de la voluntad de las partes, fundamental en la vida jurídica y en el negocio jurídico como resultado de la interacción social de la cual surgen principios trascendentales, primarios y subordinantes y que permite a los particulares reglamentar por sí misma el contenido y modalidades de las obligaciones que se imponen. Así las cosas, es a las partes, en primer término, a quienes corresponde determinar libremente y con una eficacia los términos de la relación contractual, ya que el propio legislador les otorga un rango supra legal, como han de ser las conductas de las partes frente al contrato celebrado, según sus personales y propios intereses, sin que existan formalidades legales para ello. 
 
 
En materia contractual debe tenerse como principio que las disposiciones legales son supletorias de la voluntad de las partes, esto es dirigidas tan solo a suplir el silencio o la insuficiencia de previsión de las partes.
 
 
En este punto es preciso destacar el argumento principal de la pretensión incoada por la parte actora, que se encuentra orientado que se le dé cumplimiento a una obligación de pago derivada de un contrato de financiamiento de insumos, alegando la demandante que ella cumplió con su obligación en forma total, y que la parte demandada solo cumplió con su contraprestación, en forma parcial. 
 
 
Contra tal argumentación, la parte demandada en su escrito de contestación se limitó a cuestionar el carácter verbal del contrato alegado por la parte demandada, pues a su parecer es poco creíble que un contrato de ese tipo pueda ser de carácter verbal; alegando igualmente la demandada que el maíz entregado a la demandante no se trató de un pago derivado del contrato de financiamiento de insumos, sino que se trató de arrime del producto a los fines del servicio que realiza la demandante.
 
 
Sobre el primero de los puntos, respecto del carácter verbal del contrato cuyo cumplimiento se pretende, advierte este juzgador que ninguna parte de la Ley, entiéndese Código Civil, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, ni ningún otro instrumento legal vigente en el país, impone formalidad escritural alguna a este tipo de contratos, cuyo cumplimiento se pretende. De esta manera, se desecha, por ser improcedente, este alegato de la parte demandada.
 
 
Luego, en relación a la entrega del maíz, que reconoce la demandada haberlo entregado a la demandante, pero lo atribuye a otro tipo de negocio o contrato; por lo que debió la parte demandada probar tal hecho o situación jurídica, lo que no hizo.
 
 
En sintonía con lo anterior, aprecia este juzgador que la parte demandada en su escrito de contestación, si bien niega la relación contractual, dicha negativa está fundamentada en la naturaleza verbal del contrato, como si el hecho de que el contrate fuere verba lo invalidara o lo hiciere inexistente; pues desde su perspectiva, la demandada no concibe como aceptable o viable que el contrato haya sido verbal; incluso deja ver la demandante, que el hecho de que no conste el contrato por escrito, le deja a salvo de cualquier obligación, o que nada tiene que hacer el demandante por tal circunstancia.
 
 
La posición de la parte demandada debe analizarse en forma amplia, pues se debe tomar en cuenta que no desconoció ni tachó los documentos que acreditan que recibió los insumos; de esta manera, la parte demandada aceptó que si recibió los insumos de parte de la demandante. A lo anterior se debe sumar el hecho de que la parte demandada, en el desarrollo de la audiencia oral de pruebas, en la oportunidad de hacer su exposición y alegatos, afirmó que efectivamente si hubo una negociación entre las partes por los referidos insumos, pero que no fue un contrato de financiamiento sino un contrato de compraventa pura y simple. 
 
 
Con esta afirmación de la parte demandada en la audiencia oral de pruebas, concatenada con la contestación de la demanda, queda claro que reconoce la existencia de una relación contractual, sin haber acreditado, y ni siquiera alegado, que cumplió con su obligación de pago.
 
 
Así las cosas, está claro para este Juzgador, la existencia de la relación contractual entre la parte demandante y la parte demandada, en los términos alegados y probados en autos. Ahora, respecto del precio de dicha negociación tenemos lo alegado por la parte demandante en el libelo; en virtud de lo cual, al quedar reconocida y probado el contrato, debió la parte demandada afirmar cual fue el precio desde su perspectiva o realidad; no obstante, la demandada no hizo afirmación alguna sobre la cual desplegar actividad probatoria en este sentido.
 
 
Pues bien, la parte demandante afirma que el valor del financiamiento (entrega de los insumos agrícolas) se estableció en la cantidad de CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL OCHENTA Y SIETE DÓALRES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA CON CUARENTA CENTAVOS (USD. 436.087,40), fijándose el precio a pagar por la demanda, en la entrega de en UN MILLON DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS DIEZ KILOGRAMOS (1.282.610 kg) DE MAIZ AMARILLO ACONDICIONADO; lo cual, haciendo una ecuación sencilla, nos lleva a concluir que el precio por cada kilogramo de maíz amarillo acondicionado, se fijó en la cantidad de USD. 0,34; precio razonable para el rubro en el ciclo productivo en cuestión.
 
 
En este orden de ideas, aunque no existió un contrato inicial escrito entre las partes, quedó plenamente demostrado que si existió una relación documental escrita que acredita la relación contractual de suministro de insumos, cuya prueba fundamental escrita la conforman los documentos originales aquí analizados y a los cuales se les ha otorgado pleno valor probatorio; lo que concatenado con las propias afirmaciones de la parte demandada en su contestación a la demanda y en la audiencia oral a pruebas, permiten establecer con certeza, la veracidad de los hechos afirmados por el demandante.
 
 
Así pues, quedando acreditado el suministro de los insumos por parte de la demandante, era carga de la parte demandada probar que pagó dichos insumos o que cumplió con su contraprestación de entregar el producto de la cosecha que satisfaga el valor de la deuda, como es natural en este tipo de negociaciones; y en general, era carga de la parte demandada desvirtuar la obligación de pago alegada por la demandante. Respecto de todo lo cual, la parte demandada no desplegó actividad defensiva ni probatoria alguna, por lo que, salvo el pago parcial reconocido por la propia parte demandante en su libelo de demanda, no consta medio de prueba alguna mediante el cual se pueda acreditar que la parte demandada cumplió con la totalidad de su obligación.
 
 
En tal sentido, siendo que el precio establecido por el suministro de insumos se fijó en la cantidad de UN MILLON DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS DIEZ KILOGRAMOS (1.282.610 kg) DE MAIZ AMARILLO ACONDICIONADO, y siendo que la parte demandante reconoce que la parte demandada le entregó la cantidad de NOVECIENTOS SIETE MIL NOVECIENTOS VEINTICUATRO KILOGRAMOS (907.224 kg) DE MAIZ AMARILLO ACONDICIONADO; entonces, queda acreditado que la parte demandada adeuda a la parte demandante la cantidad de TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS KILOGRAMOS (375.386 kg) de MAIZ AMARILLO ACONDICIONADO, o su equivalente en dinero al precio vigente del mercado para el momento de efectivo cumplimiento.     
 
 
V
 
D I S P O S I T I V A.
 
 
Por todos los argumentos antes explanados, éste Juzgado Segundo de Primera Instancia Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa y del Municipio Campo Elías del estado Trujillo, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA:
 
 
PRIMERO: CON LUGAR la pretensión de cumplimiento de CONTRATO VERBAL de SUMINISTRO DE INSUMOS AGRICOLAS Y COMPRAVENTA, interpuesta por la Sociedad Mercantil AGROALIMENTOS LA YUNTA, C.A, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha once (11) de agosto de 2.020, bajo el número 1, Tomo 14-A, siendo su última modificación estatutaria mediante Acta de Asamblea Extraordinaria, inscrita por ante la misma Oficina de Registro, en fecha treinta y uno (31) de octubre de 2.022, bajo el número 19, Tomo 53-A, representada por el ciudadano JULIO MANUEL MONTENEGRO MIRANDA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 17.577.587, representada por sus apoderados judiciales abogados Francisco Javier Merlo y Rafael Arnaldo Ramos, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números 105.989 y 96.268, en contra de la Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha veintidós (22) de noviembre de 1.972, bajo el número 199, folios 189 al 194 del Libro de Registro de Comercio número 2, modificada según asiento de la misma Oficina de Registro, en fecha nueve (09) de junio de 2.016, bajo el número 14, Tomo 34-A, siendo su última modificación estatutaria según Acta de Asamblea Extraordinaria, inscrita por ante la misma Oficina de Registro, en fecha dos (02) de mayo de 2.017, bajo el número 17, Tomo 129-A, siendo su última modificación estatutaria mediante Acta de Asamblea Extraordinaria, expediente mercantil número 13, representada por su presidente ciudadano SALVATORE PROVENZANO DISTEFANO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 9.838.832, y su director general ciudadano GAETANO SALVADOR PROVENZANO ARDAGNA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 10.140.859.
 
 
SEGUNDO: SE CONDENA a la parte demandada Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha veintidós (22) de noviembre de 1.972, bajo el número 199, folios 189 al 194 del Libro de Registro de Comercio número 2, modificada según asiento de la misma Oficina de Registro, en fecha nueve (09) de junio de 2.016, bajo el número 14, Tomo 34-A, siendo su última modificación estatutaria según Acta de Asamblea Extraordinaria, inscrita por ante la misma Oficina de Registro, en fecha dos (02) de mayo de 2.017, bajo el número 17, Tomo 129-A, siendo su última modificación estatutaria mediante Acta de Asamblea Extraordinaria, expediente mercantil número 13, representada por su presidente ciudadano SALVATORE PROVENZANO DISTEFANO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 9.838.832, y su director general ciudadano GAETANO SALVADOR PROVENZANO ARDAGNA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 10.140.859 a entregar a la parte demandante Sociedad Mercantil AGROALIMENTOS LA YUNTA, C.A, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha once (11) de agosto de 2.020, bajo el número 1, Tomo 14-A, siendo su última modificación estatutaria mediante Acta de Asamblea Extraordinaria, inscrita por ante la misma Oficina de Registro, en fecha treinta y uno (31) de octubre de 2.022, bajo el número 19, Tomo 53-A, representada por el ciudadano JULIO MANUEL MONTENEGRO MIRANDA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 17.577.587, la cantidad de TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y KILOGRAMOS (375.386 kg) de MAIZ AMARILLO ACONDICIONADO; o su equivalente en dinero al precio vigente del mercando para el momento de efectivo cumplimiento.
 
 
TERCERO: SE CONDENA a la parte demandada Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha veintidós (22) de noviembre de 1.972, bajo el número 199, folios 189 al 194 del Libro de Registro de Comercio número 2, modificada según asiento de la misma Oficina de Registro, en fecha nueve (09) de junio de 2.016, bajo el número 14, Tomo 34-A, siendo su última modificación estatutaria según Acta de Asamblea Extraordinaria, inscrita por ante la misma Oficina de Registro, en fecha dos (02) de mayo de 2.017, bajo el número 17, Tomo 129-A, siendo su última modificación estatutaria mediante Acta de Asamblea Extraordinaria, expediente mercantil número 13, representada por su presidente ciudadano SALVATORE PROVENZANO DISTEFANO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 9.838.832, y su director general ciudadano GAETANO SALVADOR PROVENZANO ARDAGNA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 10.140.859, a pagar los intereses de mora a la rata del uno por ciento (1%) mensual, a partir del mes de noviembre de 2022, oportunidad en que finalizó el ciclo del cultivo para el cual se otorgó el financiamiento y culminó la cosecha del producto. Para el cálculo de estos intereses de mora, se ordene una experticia complementaria del fallo mediante un único experto designado por el Tribunal.
 
  
 
CUARTO: SE CONDENA en costas a la parte demandada Sociedad Mercantil AGRÍCOLA SAN ANTONIO, C.A, inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, en fecha veintidós (22) de noviembre de 1.972, bajo el número 199, folios 189 al 194 del Libro de Registro de Comercio número 2, modificada según asiento de la misma Oficina de Registro, en fecha nueve (09) de junio de 2.016, bajo el número 14, Tomo 34-A, siendo su última modificación estatutaria según Acta de Asamblea Extraordinaria, inscrita por ante la misma Oficina de Registro, en fecha dos (02) de mayo de 2.017, bajo el número 17, Tomo 129-A, siendo su última modificación estatutaria mediante Acta de Asamblea Extraordinaria, expediente mercantil número 13, representada por su presidente ciudadano SALVATORE PROVENZANO DISTEFANO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 9.838.832, y su director general ciudadano GAETANO SALVADOR PROVENZANO ARDAGNA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 10.140.859, por haber resultado totalmente vencida, de conformidad con lo establecido en el artículo 274 del Código de Procedimiento Civil.
 
 
Publíquese y Regístrese.-
 
 
Dada, firmada y sellada en la sala del despacho del Juzgado Segundo de Primera Instancia Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa y del Municipio Juan Vicente Campo Elías del estado Trujillo, en Guanare, a los veintidós (22) días del mes de octubre del año dos mil veinticinco (2.025). Años 215° de la Independencia y 166° de la Federación.- 
 
El Juez Provisorio,
 
 
 
MSc. LUCAS ALEXANDER BLANCO VELÁSQUEZ.- 
 
La Secretaria, 
 
 
ABG. OLIMAR ANDREINA MANZANILLA.- 
 
En la misma fecha, siendo las diez minutos de la mañana (10:00 a.m.) se publicó y se registró la anterior decisión bajo el Nº ___________ y resguarda el  archivo original en digital (Formato PDF) para el copiador de sentencias llevado por éste Juzgado.-
 
La Secretaria, 
 
 
ABG. OLIMAR ANDREINA MANZANILLA.-
 
 
 
 
LABV/Olimar.-
 
Expediente Nº 00944-A-24.-
 
 
 |