Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 12/11/2007

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito
Paginas 1 [Total de sentencias: 2] Página 1 de 1
N° Expediente : 15.312 N° Sentencia : Fecha: 12/11/2007
Procedimiento:
Divorcio 185-A
Partes:
MANUEL ANTONIO CHINCHILLA PIÑERO Y MARÍA ANGELICA VILLEGAS RODRIGUEZ
Resumen:
Por los fundamentos antes expuestos, este Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por autoridad de la ley, declara CON LUGAR la Solicitud de Divorcio propuesta por los ciudadanos MANUEL ANTONIO CHINCHILLA PIÑERO y MARÍA ANGELICA VILLEGAS RODRÍGUEZ, plenamente identificados, de conformidad con lo establecido en el Artículo 185-A del Código Civil. En consecuencia, bajo la premisa del Artículo 184 eiusdem, queda DISUELTO el vínculo conyugal contraído por los referidos ciudadanos, en fecha catorce de septiembre del año mil novecientos noventa y tres (14/09/1993), por ante la Primera Autoridad Civil del Municipio Guanare del estado Portuguesa.
Juez/Ponente:
Rafael del Carmen Ramírez Medina
Organo:
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito
arriba

N° Expediente : 15.244 N° Sentencia : Fecha: 12/11/2007
Procedimiento:
Accidente De Transito
Partes:
MANUEL SAN MARCOS RODRIGUEZ CONTRA EMPRESAS CAYCA ALIMENTOS CALSA S.A., SEGUROS LOS ANDES Y JESUS GREGORIO ZABALA
Resumen:
Como se puede apreciar en este procedimiento de las cuestiones previas no es aplicable el Artículo 867 del Código de Procedimiento Civil, en virtud que la demandada no contradijo la subsanación de las cuestiones previas, y sobre esta subsanación no hubo oposición por parte de la parte demandada que interpuso las cuestiones previas, por lo que no opera de pleno derecho aperturar el lapso probatorio, por el efecto que trae la subsanación voluntaria al no ser contradicha, pero en este caso como en el juicio oral, la contestación de la demanda esta unida a la promoción de cuestiones previas y al de prueba, que al ser declaradas sin lugar la cuestión previa lleva como efecto la fijación de la audiencia preliminar y al ser declarada con lugar, tiene como efecto la aplicación del capitulo III del titulo I del libro segundo del Código de Procedimiento Civil, al menos que se trate de las cuestiones previas consagradas en los ordinales 7 y 8 del Artículo 340 eiusdem, que produce como efecto la p.....
Juez/Ponente:
Rafael del Carmen Ramírez Medina
Organo:
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados